![En Galindo no se explican el rebrote del fuego que arrasó 2.000 hectáreas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/26/media/101199870.jpg)
![En Galindo no se explican el rebrote del fuego que arrasó 2.000 hectáreas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/26/media/101199870.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
Martes, 26 de julio 2016, 08:14
Inexplicable. Vecinos de la zona del Galindo y las Mogollonas (Cáceres) se preguntaban ayer cómo puedo producirse el rebrote del incendio que obligó a desalojarles de sus viviendas el pasado fin de semana. «Parecía que todo estaba controlado a la una y apenas tres horas después tuvimos que salir corriendo de la casa porque nos comían las llamas», relata Sergio, un joven que acudió ayer a mediodía a su parcela tras pasar un domingo de pánico. «Hubo escenas de cierta angustia. La gente estuvo cerca del fuego. Desde aquí mismo se veía a menos de 500 metros», rememora Aquilino Jiménez. Es el responsable del restaurante La Cabaña, al lado de la gasolinera de Iberdoex, en el kilómetro 8 de la carretera Ex-100 Cáceres-Badajoz. El domingo fue cortada durante tres horas.
Efectivos del Plan Infoex y Guardia Civil mantenían ayer la vigilancia sobre el terreno. Se incorporó un segundo retén desde Gata y dos helicópteros se ocuparon de refrescar el área afectada por el fuego. Continuaba el nivel 1 de peligrosidad. Pese a la ausencia de llamas, técnicamente el incendio aún se considera activo aunque se espera que pueda ser estabilizado en las próximas horas. La consejera de Medio Ambiente, Begoña García, cifró ayer en unas 2.000 hectáreas la superficie devastada, la mayor parte de ella pastos y arbustos.
«No ha afectado ni a viviendas ni a bienes patrimoniales», resaltó la alcaldesa. Elena Nevado destacó el trabajo realizado por los servicios de extinción. Calificó su labor como «magnífica» y agradeció la coordinación con la propia Consejería de Medio Ambiente. Nevado hizo incidencia en una cuestión que era ayer muy comentada entre quienes tuvieron las llamas a la puerta de casa. El incendio parecía controlado el mismo domingo a primera hora de la tarde, pero poco después, posiblemente debido a la combinación del viento y las altas temperaturas, el fuego regresó. Varias viviendas fueron desalojadas.
«Te indigna porque no es normal. A la una estaba superado y poco después tuvimos que salir y gracias a que los propios vecinos nos fuimos avisando», se queja Sergio. Acude a su parcela de las Mogollonas para ver cómo ha quedado. Su consuelo es que la casa, como el resto de las de la zona, no sufrió daños. Menos suerte tuvo un viejo vehículo que guardaba. A Severiano Moreno el suceso le cogió de vacaciones en Almería. Ayer hacía fotos con su teléfono móvil en la Casa de las Niñas, su parcela de recreo. «Me ha salvado el muro. Si no llega a ser por la pared de piedra me pasa como al vecino», comenta mientras señala el terreno particular que está junto al suyo. «La gente estaba acostada en siesta. No podíamos esperar un rebrote. Es inexplicable. Ni lo podíamos imaginar», resume. A unos pocos metros, varios dueños de fincas más riegan sobre unos campos en los que predomina el negro y ya solo quedan cenizas.
En las Mogollonas, ayer a mediodía, los vecinos aún no tenían autorización para instalarse de nuevo. Al menos eso indicaron a este diario. «El fuego fue de río a río. Del Salor al Ayuela. Ha llegado desde el kilómetro 7 de la carretera y por lo menos ha ido hasta el 17. Aquí se quedó a unos 500 metros», detalla Aquilino Jiménez, desde el restaurante La Cabaña.
Las llamas prosperaron por el flanco derecho de la Ex-100 y cruzaron la carretera que comunica la vía principal con el Ecoparque. Allí está la casita de Francisco Borrella. El efecto de las llamaradas fue escaso gracias al desbroce de sus siete ovejas. Peor les fue a sus gallinas. Solo cuatro quedaron vivas. «Tuvimos que irnos a toda prisa. No nos dio tiempo ni a soltar a los perros», rememora aún con el susto metido en el cuerpo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.