Borrar
Urgente El desfile de San Jorge ya recorre las calles de Cáceres

La intensidad del incendio y el terreno condicionan los medios de extinción

P. A. G.

Lunes, 29 de agosto 2016, 07:25

Las características de cada incendio y las condiciones del terreno determinan el uso de unos u otros medios para atajarlos. Las 'pick up' no son un vehículo de extinción propiamente dicho, por las limitaciones de carga, longitud de mangueras y presión de su bomba, pero son muy útiles en fuegos pequeños y en llanos con combustible ligero y perímetro accesible.

Los camiones de cabina doble tienen cisterna para 3.000 litros y mangueras para un tendido de 500 metros, permiten trabajar con incendios de más intensidad al lanzar agua a distancia y el ataque móvil, que es trabajar en marcha. El inconveniente es que no haya puntos de abastecimiento de agua cerca y la dificultad de acceso a zonas de sierra o con caminos estrechos.

Los helicópteros son los primeros en llegar al incendio en muchas ocasiones y son idóneos en zonas de difícil acceso para otros medios. Los que se utilizan en Extremadura tienen capacidad de almacenaje es de 800 a 1.200 litros, pero la disponibilidad de agua no está asegurada por las paradas para repostaje, porque la normativa les obliga a trabajar un máximo de dos horas seguidas y hacer descansos de 40 minutos, además de que no pueden trabajar de noche, están condicionados por situaciones meteorológicas como las tormentas y su espacio limitado obliga a seleccionar las herramientas que se cargan. Helicópteros Kamov e hidroaviones, también figuran entre los medios aéreos de Extremadura.

La maquinaria pesada adaptada al terreno forestal es muy eficaz al poder trabajar de noche, pero a veces se topa con la ausencia de una buena red de pistas para transitar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La intensidad del incendio y el terreno condicionan los medios de extinción