Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 12 de septiembre 2016, 08:05
La Junta de Extremadura ha tramitado un total de 310 licencias interautonómicas desde la entrada en vigor, en noviembre del pasado año, de este permiso que posibilita a su titular poder pescar o cazar en otras seis comunidades autónomas, además de en la extremeña.
Pero su implantación en Extremadura no ha estado exenta de cierta polémica, ya que tanto la Federación Extremeña de Caza como la de Pesca entienden que el proceso de tramitación de la licencia en la comunidad es «muy engorroso» y un retroceso al no permitir el pago telemático, como sí ocurre en otras comunidades.
Esto hace que algunos cazadores y, sobre todo, pescadores opten por conseguir esta licencia en otra comunidad y que, por tanto, el dinero que se abona de la tasa obligatoria (70 euros para la de caza y 25 euros para la de pesca) vaya a las arcas de otra administración.
La licencia interautonómica es fruto del acuerdo firmado el 14 de octubre de 2015 entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Madrid. Con esta licencia, que simplifica los trámites administrativos, sus titulares pueden cazar o pescar en los terrenos cinegéticos o ríos, respectivamente, de las comunidades adheridas al convenio.
En concreto, en Extremadura se han expedido 174 licencias interautonómicas de caza y 136 de pesca, según datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.