Borrar
Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Lorenzo Ramos, secretario general de UPA.
Ramos dice que los expedientes de UPA están controlados por la ley europea y por la Junta

Ramos dice que los expedientes de UPA están controlados por la ley europea y por la Junta

El secretario general de la organización considera que lo primero que tenía que haber hecho la jueza era pedir a la administración autonómica información sobre si se habían hecho o no los expedientes

e.p

Lunes, 21 de noviembre 2016, 20:57

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha destacado que los expedientes investigados en el seno de UPA-UCE Extremadura, dentro de la operación en la que se encuentran en prisión dos de los dirigentes de esta organización agraria en la región, están controlados por la legislación europea y tienen, también, un control por parte de la Junta.

Ha indicado, además, que el hecho de que la jueza del caso haya pedido ahora -indica- a la Administración autonómica "si se han hecho o no se han hecho los expedientes" era lo primero que se tenía que haber hecho para evitar el espectáculo sufrido en el seno de UPA-UCE Extremadura.

El secretario general de UPA ha incidido, igualmente, en que la organización agraria ha hecho los expedientes de asesoramiento a sus afiliados y que se ha desarrollado el trabajo con normalidad; al tiempo que ha añadido que se han podido cometer errores.

No obstante, ha incidido en que en ese caso la legislación europea "está bien clara, un agricultor está obligado a cumplir durante el periodo que está establecido y si no la ayuda se tiene que devolver".

De este modo se ha pronunciado Lorenzo Ramos en declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir esta tarde en Plasencia la primera de las asambleas comarcales que tiene previsto realizar la organización para explicar a sus afiliados la situación de UPA-UCE Extremadura tras el desarrollo de la Operación Tellus que mantiene en prisión al secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, y al secretario de Organización, Maximiano Alcón.

Ramos ha explicado que se celebrarán más asambleas "en los próximos días" pero que se ha querido comenzar en Plasencia porque fue una de las oficinas que fue registrada durante un montón de horas. Así, ha explicado que ante las llamadas de afiliados que mostraban su apoyo y que pedían que se hicieran asambleas de este tipo se ha iniciado ahora una ronda para que se vea que la organización siga haciendo su trabajo en el día a día y que no tinenen nada que esconder.

De igual manera, Ramos ha mostrado que la UPA se dedica "a resolver los problemas a los agricultores y ganaderos" y en ayudar a la administración pública, ya que si no fuera el sindicato agrario el que los realizara "tendrían que ser funcionarios" los que los ejecutaran.

Trato a la organización

Asimismo, ha criticado el trato que, según ha apuntado, se dio durante la operación Tellus a la organización, como ocurrió con los trabajadores de Plasencia que tuvieron que estar con 50 guardias civiles armados, con chalecos antibalas. "Como si fuéramos una organización terrorista", ha lamentado, al tiempo que ha pedido que el mismo respeto que según dice tiene su organización hacia las fuerzas del orden " deberían tenerlo éstas -señala- con aquélla.

De la misma manera, ha expresado que la organización ha tenido "un plazo para presentar el recurso" ante la detención de los dos líderes sindicales, pero que la administración de justicia, tras 12 días de presentar el recurso, no ha facilitado respuesta.

También, sobre la situación de Huertas y Alcón, ha confirmado Ramos que están bien porque hablan a diario con los familiares y los visitan los fines de semana.

En todo caso, considera que Huertas y Alcón deberían estar en su casa porque los dos dirigentes no pueden destruir ninguna prueba porque se las han llevado todas durante los registros de la Guardia Civil a las oficinas de Coria, Talayuela, Plasencia y Mérida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ramos dice que los expedientes de UPA están controlados por la ley europea y por la Junta