Borrar

Extremadura lidera un cambio normativo en la PAC para la dehesa

La Administración extremeña busca aliados, algo bastante factible, en las regiones limítrofes de Andalucía y las dos Castillas

Celestino J. Vinagre

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 22:58

Aparte de pleitear las multas millonarias, es imprescindible que en la normativa europea y nacional la dehesa y los pastos arbolados y arbustivos tengan un tratamiento «diferenciado y adecuado que recoja sus características en la aplicación de ayudas de la PAC». Es lo que ha planteado la Junta en la Sectorial de Agricultura presidida el pasado lunes por la ministra García Tejerina. La Administración extremeña busca aliados, algo bastante factible, en las regiones limítrofes de Andalucía y las dos Castillas, con peso también del sistema adehesado, para que el Ministerio también se sume a su propuesta, elaborada con la colaboración de la Universidad regional, el Centro de Investigación, Ciencia y Tecnología de Extremadura y entidades a favor de la conservación de la dehesa.

La aplicación de la última reforma de la PAC ha dividido la superficie admisible en regiones agrarias conforme a la situación que las distintas explotaciones tenían en el año 2013. Con este sistema en España se han establecido unos derechos de pago básico por titular regionalizados que deben ejercerse en la misma región donde se generaron. En las explotaciones de dehesa este sistema es muy perjudicial y acarrea problemas en la gestión, sobre todo en pastos comunales y para los arrendatarios de fincas.

La definición de los pastos permanentes y la aplicación de un coeficiente excluye superficies que se aprovechan por el ganado. Y la de superficies que pueden ser financiadas con medidas forestales impide apoyar estas acciones en sistemas agroforestales.

El cambio normativo que se abandera desde Extremadura pasa por modificar la definición de pastos permanentes, incorporar medidas que hagan más flexible la aplicación de los derechos de pago básico y la compatibilidad de las medidas de desarrollo rural y los pagos directos en los sistemas agroforestales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura lidera un cambio normativo en la PAC para la dehesa