Borrar
Agentes requisan cajas con documentos de la sede de UPA en Mérida el 2 de noviembre.
UPA acusa a la Guadia Civil de coacciones tras las dos últimas detenciones

UPA acusa a la Guadia Civil de coacciones tras las dos últimas detenciones

Estaba previsto que uno de ellos pasara la noche en la Comandancia antes de declarar ante el juez; la otra arrestada fue puesta en libertad por motivos de salud

redacción

Miércoles, 14 de diciembre 2016, 23:30

Dos nuevos detenidos en la investigación por un presunto fraude de subvenciones en la organización agraria UPA-UCE Extremadura. Se trata de dos técnicos de la entidad, uno de los cuales pasa la noche en la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres. Ambos pasarán a disposición judicial entre este jueves y el viernes, así como una tercera persona que también declaró ayer.

Se trata de dos mujeres y un hombre, del personal técnico de UPA-UCE. Dos de estas personas trabajan actualmente para la organización agraria, Gervasio Martínez y Ana Jiménez; y una tercera lo hizo anteriormente, Margarita Yáñez.

Los tres técnicos fueron citados en la mañana de ayer en la Comandancia de la Guardia Civil. Los dos empleados actuales en UPA alegaron que el caso se encuentra en una instrucción abierta, por lo que se negaron a declarar, a la vez que solicitaron hacerlo ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mérida, que lleva la investigación.

Martínez y Jiménez fueron detenidos para que pasaran a disposición judicial. La mujer fue puesta en libertad por motivos de salud, pero el primero permaneció en la Comandancia de Cáceres.

La tercera de las personas citadas por la Guardia Civil es Margarita Yáñez, que no se encuentra ya en nómina de UPA y prestará declaración ante la jueza mañana viernes, según ha podido saber HOY.

Estas tres citaciones se enmarcan dentro de la llamada Operación Tellus, llevada a cabo por la Guardia Civil por un presunto fraude en la en la gestión de ayudas públicas. Concretamente, se investiga la gestión de las ayudas al asesoramiento agrario entre los años 2013 y 2015. Según la Guardia Civil, UPA-UCE había montado un sistema destinado a captar esas ayudas, lo que permitió obtener 1,8 millones de euros para su funcionamiento ordinario.

Los investigadores concluyeron que durante esos tres años se podrían haber cometido los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la hacienda pública por fraude en las subvenciones, falsedad documental y blanqueo. Los dos principales dirigentes de la entidad, Ignacio Huertas y Maximiano Alcón, permanecen en prisión provisional por esta causa.

La organización agraria volvió a acusar ayer a la Guardia Civil de abusos, coacciones y detención ilegal de sus trabajadores. Critica las actuaciones ante la detención de Gervasio Martínez. Afirma que los tres trabajadores citados a declarar habían acudido voluntariamente a las dependencias de la Comandancia en Cáceres.

Colaborar con la Justicia

Allí, según UPA, expresaron «su disposición favorable a colaborar con la acción de la justicia prestando declaración en dependencias judiciales, tal y como le habían aconsejado sus abogados».

En ese momento, la organización denuncia que sus trabajadores «han sido sometidos por los agentes a presiones para que prestaran declaración en sus dependencias bajo advertencia de quedar detenidos en los calabozos». UPA cree que Martínez ha debido pasar la noche en la Comandancia de Cáceres sin motivo ni justificación alguna.

«No tiene precedentes que una investigación por un tema administrativo se lleve de esta manera, tratando a agricultores, ganaderos y trabajadores como si fueran ladrones, asesinos o violadores», asegura la entidad.

Hasta el momento siete personas habían sido detenidas por el caso UPA, entre ellas Ignacio Huertas y Maximiano Alcón. El Juzgado de Instrucción número 1 de Mérida está investigando una trama presuntamente urdida por los dirigentes de UPA para defraudar subvenciones europeas destinadas a servicios de asesoramiento agrario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy UPA acusa a la Guadia Civil de coacciones tras las dos últimas detenciones