

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 4 de enero 2017, 17:39
La Junta de Extremadura ha considerado hoy que el Gobierno central debería haber contado con Portugal antes de emitir la autorización del proyecto de construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), una infraestructura "innecesaria".
más información
"Nos parece que las cosas se podrían haber hecho de otra manera para evitar haber dado lugar a esta situación. Es tan fácil como haber permitido participar al Gobierno luso, como había pedido", ha subrayado el consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro.
Asimismo, ha destacado la gran sensibilidad del Ejecutivo luso, que había solicitado participar en la Declaración de Impacto Ambiental de un proyecto "que podría repercutir en su país".
Navarro, que ha visitado hoy el Parque Científico y Tecnológico de Cáceres, ha precisado que la Junta no puede hacer nada para evitar la puesta en marcha de una infraestructura con la que no está de acuerdo.
En este sentido, ha especificado que la Junta de Extremadura no tiene competencia urbanística ni medioambiental en la construcción del ATI, puesto que se realizará en unos terrenos autorizados para uso energético; en concreto, de actividad en energía nuclear.
"Esperamos que por el bien de todos, y porque existe la voluntad, se reconduzca esta situación y se cumpla la ley", ha concluido el consejero.
En cuanto a las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Cáceres, Navarro ha destacado la investigación y la transferencia de los resultados a la sociedad, y "lo más importante: el apoyo que el parque presta al emprendimiento de base tecnológica".
En este sentido, ha subrayado la sinergia que mantiene con la Universidad de Extremadura (UEx), especialmente con la Escuela Politécnica, para la atracción de talento y profesionales que inician su actividad laboral en el parque.
El parque alcanza los 500 trabajadores con la incorporación de una nueva empresa que se unirá a las tres que existen en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.