Borrar
Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE.
La juez también rechaza la libertad provisional para el dirigente Ignacio Huertas

La juez también rechaza la libertad provisional para el dirigente Ignacio Huertas

UPA expresa su rechazo a que se infravalore el contenido del informe aportado por la Junta que corrobora que los asesoramientos se realizaron correctamente

e.p

Jueves, 12 de enero 2017, 19:26

La magistrada del juzgado de Instrucción número 1 de Mérida que investiga el presunto fraude en el seno de la organización agraria UPA-UCEha denegado la puesta en libertad de su secretario general, Ignacio Huertas,como ya hiciera este pasado miércoles con el secretario de Organización, Maximiano Alcón, los dos dirigentes que se encuentran en prisión preventiva en el marco de la operación 'Tellus'.

Así lo ha confirmado la propia organización agraria en una nota de prensa, en la que subraya que de las pruebas y documentación existentes en la instrucción judicial "no se desprenden indicios de la comisión de ningún delito", por lo que insiste en la puesta en libertad de sus dirigentes.

UPA-UCE ha conocido que Huertas seguirá en prisión a través de un auto judicial en el que "se reiteran los insostenibles argumentos" ya expresados para denegar la libertad a Maximiano Alcón, y en este sentido expresa su "absoluto rechazo a que se infravalore"el contenido del informe aportado por la Junta de Extremadura, así como que se "minimicen los errores en la instrucción policial que han provocado conclusiones erróneas y acusaciones infundadas".

La organización considera de todo punto infundado y pretencioso que el auto asevere que "no resulta por el momento definitivo el informe presentado", cuando el mismo ha dado " respuesta a todos y cada uno de los requerimientos de información solicitados".

La organización añade en la nota que la "información objetiva" que contiene dicho informe está respaldada por la actuación de funcionarios públicos que han desempeñado su labor en la administración regional bajo gobiernos de distinto signo, lo cual "no hace sino desmontar las conclusiones a las que precipitadamente llegó una instrucción policial viciada por graves errores y exculpar a UPA-UCE, sus dirigentes y sus trabajadores, de haber cometido delito alguno".

"No es posible -asegura UPA-UCE- que una instrucción policial que ha dejado manifiesta su falta de capacidad para interpretar correctamente las normas que regulan la prestación de servicios de asesoramiento agrario pretenda 'enmendar la plana' a los funcionarios que en el ejercicio de sus competencias han realizado el control administrativo de los expedientes, comprobado la prestación del servicio y verificado su idoneidad mediante controles sobre el terreno en el que han estado presentes".

Errores en la instrucción policial

Por el contrario, sostiene UPA-UCE, la petición del referido informe a la Junta de Extremadura sobre cómo debía prestarse el asesoramiento, pone de relieve la "debilidad de las mismas y la inseguridad de quien se ha precipitado y excedido, por desconocimiento, en juzgar el trabajo realizado por la organización".

Asimismo, la organización agraria no alcanza a entender cómo un auto judicial puede "minimizar graves errores en la instrucción policial" que sirve de base para sostener que UPA-UCE no prestó el servicio.

Entre los datos que pondrían de manifiesto estos errores, la organización indica que la inmensa mayoría de los agricultores que fueron llamados a prestar declaración en dependencias policiales "sin asistencia letrada, sin que fueran mediatizados por persona alguna de UPA-UCE y presionados por el interrogatorio al que les sometió la guardia civil, manifestaron haber recibido el servicio satisfactoriamente".

Estos, según la organización agraria, "debería haber bastado para pensar que, con carácter general, el servicio de asesoramiento fue prestado correctamente".

Por otro lado, UPA-UCE sostiene que "alguno" de los agricultores llamados a declarar para interrogarles sobre el modo en que habían recibido el servicio de asesoramiento ni siquiera eran perceptores de las ayudas.

Asimismo, entre el número residual de agricultores que declarando bajo las condiciones ya señaladas mostraron disconformidad con el modo en el que habían recibido el servicio, se "identificó erróneamente" a uno de ellos como perceptor del servicio por parte de UPA-UCE, cuando éste en realidad figura en el listado de agricultores de otra organización que también prestaba los servicios de asesoramiento.

"Todo el sistema tendría que estar bajo sospecha"

Por todo ello, UPA-UCE Extremadura reitera que la instrucción judicial "ni puede validar una instrucción policial viciada que induce a errores ni debe restar valor a los informes emitidos por la administración competente", que aseguran que el servicio se prestó "correctamente y exculpan a UPA-UCE, sus dirigentes y sus trabajadores".

UPA-UCE considera que "si se actuara de ese modo, obviando graves errores y restando valor al informe de la Junta, cabría extraer la conclusión de que todo el sistema de asesoramiento a explotaciones prestado en Extremadura tendría que estar bajo sospecha", por lo que no se entendería que sólo estuviera siendo objeto de investigación UPA-UCE, que prestó "sólo el 23% de los servicios de asesoramiento y no al 77% prestado por otras entidades".

En definitiva, la libertad de Ignacio Huertas y Maximiano Alcón es en estos momentos una obligación exigible a la justicia a la vista de los hechos y las pruebas que obran en la instrucción, y UPA-UCE no descansará hasta que se esclarezca la verdad y se ratifique la inocencia de sus dirigentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La juez también rechaza la libertad provisional para el dirigente Ignacio Huertas