Borrar
Educación mantiene las oposiciones para atender las vacantes que surjan

Educación mantiene las oposiciones para atender las vacantes que surjan

Interinos afectados por la convocatoria presentan 2.500 firmas en protesta y CC OO dice que la consejería tiene tiempo para rectificar

Ana B. Hernández

Viernes, 27 de enero 2017, 14:20

La Consejería de Educación no quiere que los problemas surgidos en el inicio de este curso se repitan el próximo. Con alumnos durante un mes sin profesor. Por eso, apuesta por mantener la hoja de ruta iniciada el pasado diciembre y seguir adelante con la convocatoria de oposiciones. Porque argumenta que debe velar por el interés general y lograr que las vacantes que surjan se puedan cubrir sin problema. Además, cree también necesario consolidar el empleo y reducir la tasa de interinidad, que alcanza casi el 25% en la actualidad.

Por este motivo, en junio probablemente, Extremadura tendrá oposiciones de Secundaria, FP y Escuelas de Idiomas. Tal como acordó el pasado diciembre con cuatro de los cinco sindicatos docentes: PIDE, ANPE, UGT y CSI-F. Una convocatoria centrada, según los argumentos de la consejería, en las especialidades que tienen las bolsas agotadas, áreas urgentes en las que hay falta de profesorado. De ahí que la propuesta inicial de la administración se redujera finalmente a 145 plazas y 15 especialidades. Con el fin de llevar a cabo una convocatoria más numerosa el próximo año y dejar las oposiciones de maestros para 2019.

Una convocatoria la de 2018 que será bastante más grande de la prevista el pasado diciembre, porque será posiblemente en la primera en la que se podrá aplicar la eliminación de la tasa de reposición en la que se trabaja. Esto es que ya no será preciso convocar solo el 100% de las jubilaciones y fallecimientos que se producen en el año natural, sino las vacantes que realmente tiene la escuela extremeña.

De hecho, la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, señaló ayer a los sindicatos en la sectorial celebrada que es difícil que la eliminación de la tasa se pudiera aplicar a la convocatoria de este año. Aun así, adelantó que la Junta está recabando información para saber si afectaría de alguna manera a estas oposiciones, «pero hasta el momento no tenemos respuesta». No obstante, agregó que, aunque se modificase, «todo hace indicar que en esta convocatoria no sería posible».

Independientemente de que se modifique o no y dé tiempo a aplicarla en esta convocatoria, Comisiones Obreras -único sindicato que no cerró el acuerdo de convocatoria el pasado diciembre- reclama que se suspendan las oposiciones. De su parte están los interinos de las 15 especialidades que centran la convocatoria y que ayer iniciaron movilizaciones para expresar su rechazo, además de entregar 2.500 firmas en señal de protesta.

Las delegaciones provinciales de Badajoz y Cáceres fueron en la tarde de ayer los escenarios en los que interinos descontentos con la convocatoria se concentraron. Reclaman opositar en las mismas condiciones que el resto y, por ello, piden que sus especialidades no se convoquen este año y que pasen a formar parte, junto al resto, de la convocatoria del próximo año. Para evitar el efecto llamada que temen, es decir, que sean multitud los aspirantes del resto de comunidades autónomas que vengan a la oposición extremeña, algo que se vaticina que ocurriría al no convocarse las mismas oposiciones en otras regiones.

Listas extraordinarias

Consideran que el argumento de que las listas ordinarias de sus especialidades están agotadas no es motivo suficiente para mantener la convocatoria. «Las listas están agotadas en casi todas las especialidades, no solo en las 15 convocadas, y hay otros mecanismos para habilitar listas extraordinarias, que es lo que pedimos que se haga hasta el próximo año, cuando habrá oposiciones de todas las especialidades en todas las comunidades», defienden interinos afectados.

Sin embargo, las listas extraordinarias son una herramienta para atender situaciones de urgencia, sus integrantes no cumplen con el requisito de haber pasado por una oposición y, por eso, la consejería considera que la prioridad son las ordinarias, las que se conforman con los aspirantes que pasan por un proceso selectivo, que lo superan en una parte o en su conjunto y que, aun así, no logran plaza en propiedad.

CC OO, por su parte, respalda a los interinos disconformes y asegura que mantendrán las movilizaciones mientras ellos quieran. «La convocatoria de oposiciones no ha salido todavía y la consejería tiene tiempo para rectificar», declara Francisco Jiménez. Esta central dice que existen numerosas especialidades con listas agotadas no elegidas para ser convocadas y que unas oposiciones se convocan con el objetivo de cubrir las necesidades de los centros, creando plantilla estable y ofertando las plazas reales que existen, «no con la intención de alargar las esperas en una lista de interinidad con miles de miembros en el paro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación mantiene las oposiciones para atender las vacantes que surjan