Borrar
Entre un 10 y un 15% de la población escolar tiene alta capacidad.
Padres de superdotados rechazan el programa experimental de Educación

Padres de superdotados rechazan el programa experimental de Educación

Exigen que la detección de las altas capacidades se lleve a cabo en Primaria y que se forme a los docentes para atender esta diversidad

Ana B. Hernández

Domingo, 5 de febrero 2017, 09:17

Ansiaban escuchar que Extremadura contaría con un proyecto educativo para atender a los alumnos con altas capacidades. Sin embargo, el programa experimental diseñado por la Consejería de Educación no les gusta.

Son las 150 familias que integran la Asociación de Apoyo de Altas Capacidades de Extremadura (A3CEX), que funciona desde hace tres años y que es única en su sector en la región. Padres y madres, aseguran, de «de niños que tienen, según la ley, necesidades específicas de apoyo educativo por altas capacidades y muchos de los cuales no están recibiendo medida educativa alguna», se quejan. Y consideran que el programa experimental anunciado por el departamento que dirige Esther Gutiérrez no es la respuesta.

Lee la noticia completa en edición impresa y Kiosko y Más

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Padres de superdotados rechazan el programa experimental de Educación