

Secciones
Servicios
Destacamos
Celestino J. Vinagre
Lunes, 27 de marzo 2017, 23:33
Cada verano, Marcelino Oreja Aguirre (Madrid, 13 de febrero de 1935) pisa el monasterio de Yuste para asistir a los cursos que organiza la Universidad de Extremadura. Este año volverá a hacerlo, «con más ilusión que nunca y con profundo agradecimiento». Oreja atendió ayer a HOY una hora después de saber que había sido galardonado con el premio Carlos V.
El proyecto europeo parece zozobrar. No corren buenos tiempos.
Es un proyecto de muchos años. Acabamos de celebrar el 60 aniversario del Tratado importantísimo de Roma pero ya a finales de 1940 se intuía la necesidad de llevar a cabo un proyecto común. Fueron seis países (Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) los que lo pusieron en marcha. Luego se sumaron tres más. Y con Grecia (1981) España y Portugal (1986) se alcanzó la Europa de los Doce. Realmente aquella Europa con esos países ha funcionado muy bien y ha contribuido mucho a la integración europea pero luego han entrado muchos más, se ha hecho mucho más difícil y las circunstancias son muy complicadas. Entre ellas, la inestabilidad que supone el brexit y que hay unos sentimientos nacionalistas y xenófobos que están creciendo. También ha habido una pérdida de fe en la integración.
¿Ha sido peor que la familia haya crecido tanto, hasta los 27 miembros (eran 28 con Reino Unido)?
Hay que avanzar con una Europa a varias velocidades. La geometría variable, las fórmulas, los escenarios, lo que se ha propuesto desde el Gobierno europeo... Todo eso lo comprendo. Es lógico. No basta simplemente con un continuismo inercial, no basta simplemente con un fortalecimiento de determinadas competencias. Ha habido una desafección de algunos países, con alguno como Reino Unido que ha anunciado su retirada. Por eso creo que lo que hace falta ahora es caminar con diferentes velocidades de integración. Tenemos que seguir teniendo fe en Europa.
En ese esfuerzo de integración, ¿qué papel juega la Fundación Academia de Yuste?
Un papel admirable. Recuerdo la labor antes de comenzar su trabajo que realizaron el profesor Jose Antonio Jáuregui (fallecido en 2005) o el expresidente Rodríguez Ibarra. Y como después otras personalidades como el presidente Vara han continuado con ese impulso. Han empujado muchísimo para que aquel proyecto del que se habló muchos años, que solo era una idea, se haya institucionalizado desde hace 25 años. La Academia de Yuste realiza una tarea extraordinaria en favor de Europa. Diría que va más allá. El premio que se dio en la última edición (a Sofía Corradi, impulsora del programa Erasmus) ha proyectado una idea de Europa como extensión de la educación, como que Europa no es propiamente solo una materia política o económica. Corradi, que es una persona admirable, hizo un gran discurso en ese sentido.
Se une ahora a una lista de personas de reconocido prestigio con el premio Carlos V justo cuando la Academia de Yuste cumple 25 años.
La Academia de Yuste es una institución modélica, que tiene muy difícil parangón con otras instituciones que existen en otros países. Esta de Yuste es la que ha cumplido mejor su propósito. Y prueba de ello son las personas con las que he tenido la suerte de trabajar y que han recibido el reconocimiento como Jacques Delors, Felipe González (que dio un impulso tan grande a la consolidación europea) o Javier Solana. Eso ha hecho que la Academia tenga un gran prestigio y que exista porque hay personas que hacen que funcione. La Academia de Yuste tiene una vida fuerte, potente y debemos prolongarla en un futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.