Borrar
La aplicación 'Extremadura Recicla 2.0' en una tableta, en primer plano, y al fondo, envases apilados en el ecoparque de Mérida. :: brígido
Una aplicación para reciclar entre todos

Una aplicación para reciclar entre todos

Extremadura contará con una 'app' en la que cualquier ciudadano podrá enviar incidencias sobre reciclaje a Gespesa, la empresa pública dedicada al tratamiento de residuos sólidos urbanos

Álvaro Rubio

Viernes, 31 de marzo 2017, 07:31

Extremadura suspende la asignatura de reciclaje. De las 50.000 toneladas de residuos que deberían recogerse al año procedentes del contenedor amarillo sólo se registran 11.000. Y de esa cantidad, un total de 5.000 no están en el lugar adecuado. Es decir, no son envases. Eso supone una pérdida anual de 13 millones de euros. Estos son los cálculos que hacen desde Gespesa, la sociedad perteneciente al grupo público Gpex que nació en 1992 para llevar a cabo la gestión de las instalaciones construidas por la Junta de Extremadura para la recogida y tratamiento de los residuos domésticos.

«Ecoembes, la organización que gestiona la recogida selectiva y la recuperación de los envases ligeros, el cartón y el papel para su posterior reciclaje, subvenciona tanto a ayuntamientos como a Gespesa, pero también penaliza cuando esa labor no se realiza correctamente», explica José María Carrasco, gerente de Gespesa. Él apunta que los beneficios de la separación de residuos en los hogares no sólo son medioambientales, sino que realizar este proceso de manera correcta también repercute en el bolsillo de los ciudadanos. «Cuando un vecino tira un envase ligero al contenedor de residuos sólidos urbanos es como si estuviera quemando dinero», añade antes de aludir a que una de las principales razones de esta pérdida económica son las incidencias que se registran en los puntos de recogida. Por ese motivo, pondrán en funcionamiento una aplicación informática con la que pretenden mejorar estos datos.

Se llama 'Extremadura Recicla 2.0' y actualmente está en fase de prueba. La presentación oficial aún no la han hecho, pero adelantan a HOY que el objetivo es que los ciudadanos desde cualquier lugar de Extremadura puedan registrar incidencias que se dan en los puntos de contenedores. Éstas las harán llegar a Gespesa y posteriormente al servicio municipal encargado de solucionarlas.

«Como ciudadanos nos parecía incongruente que hubiera que ir a una empresa de servicios a comunicar un desperfecto en el mobiliario urbano, esperar en una sede y rellenar instancias. Pensamos que así el proceso se alarga mucho y con las nuevas tecnologías se podría reducir el tiempo de respuesta», explica Pablo Díaz, responsable de desarrollo de negocios de Arte Consultores, la empresa que ha hecho esta aplicación informática. En ella ha trabajado un equipo formado por seis personas: tres desarrolladores y tres consultores de gestión de la Administración pública.

La aplicación funciona de una manera sencilla e intuitiva. El usuario simplemente tiene que registrarse y a partir de ese momento puede empezar a mandar diferentes incidencias. Un contenedor roto o sin recoger, restos de obra en el punto de recogida, contenedores insuficientes, descontrol en el horario para depositar la basura o mobiliario quemado y sucio son algunas de las cuestiones por las que se puede quejar el ciudadano. «Hemos registrado las más comunes después de consultar con ayuntamientos y la Federación Extremeña de Municipios y Provincias», asevera Carrasco, quien destaca que para que las incidencias lleguen al punto de recogida de datos de Gespesa, el usuario tiene que registrar el lugar en el que se encuentra a través del geolocalizador, hacer una foto al espacio en cuestión, acompañarla de un comentario y pulsar la opción de enviar.

Una vez recogida la incidencia, desde Gespesa se encargan de mandarla al servicio municipal correspondiente y de hacer un seguimiento de la misma.

'Me gusta', de Facebook

La aplicación ofrece la posibilidad de que el usuario tenga acceso a las incidencias que se producen cerca de su localización, así como la opción de hacer comentarios sobre ellas. También puede apoyarlas. Es algo similar a los famosos 'me gusta' de Facebook. «Es una forma de que Gespesa priorice las incidencias que recibe. Cuantos más apoyos tengan, más relevancia para ser solucionadas», matiza Díaz.

Por el momento, la aplicación sólo tiene la opción de registrar incidencias, aunque no descartan la posibilidad de que se informe sobre el tipo de residuos que va en cada contenedor con el objetivo de crear conciencia y hacer una labor informativa sobre este asunto. Quieren aliarse con las nuevas tecnologías para hacer una labor de educación medioambiental, algo que ya practican a través de acciones como charlas en centros educativos.

Sin embargo, nunca antes habían apostado por lanzar una aplicación informática que forma parte del concepto denominado 'reciclaje colaborativo', es decir, reciclar entre todos.

Lo novedoso de esta herramienta es que es la primera de este tipo impulsada por la Administración pública que abarca a toda la extensión de Extremadura en torno a la cuestión del reciclaje. Hasta el momento, sólo se han lanzado en esta comunidad autónoma aplicaciones que registran incidencias en un determinado término municipal y sobre cualquier cuestión.

«Hemos hecho un estudio de mercado y no hay ninguna aplicación centrada en el reciclaje bajo este modelo. Las hay desde el punto de vista de empresas que se dedican a la gestión de residuos y las utilizan como una herramienta de uso interno, pero no abierta a la ciudadanía» apunta Pablo, quien matiza que en Londres sí se ha llevado a cabo una iniciativa similar.

La pusieron en funcionamiento, en el año 2012, Microsoft y la empresa encargada de gestionar los residuos de la capital británica. Sin embargo, ya no está activa. Se llamaba 'Love Clean London' y también permitía hacer una foto, enviar un texto y registrar un «desperfecto relacionado con el medio ambiente» en la ciudad.

En el caso de Extremadura, la herramienta estará disponible para iOS y Android, y en la página web Extremadurarecicla.com.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una aplicación para reciclar entre todos