

Secciones
Servicios
Destacamos
effe
Martes, 11 de abril 2017, 18:05
El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) afirma que los programas informáticos de los juzgados de Extremadura sufren caídas una media de tres días por semana desde que se implantara el denominado "expediente digital" en enero de 2016.
El secretario autonómico de STAJ, Félix Calzado, ha dicho que la implantación de la justicia digital y del denominado plan "Papel Cero" ha sido "un desastre" para los juzgados extremeños, pues su funcionamiento "deja mucho que desear".
El representante sindical ha explicado que el sistema de gestión de procedimientos Minerva, el de comunicaciones LexNet o el visor de documentos sufren problemas o se ralentizan en muchas ocasiones.
El sindicato ha alertado principalmente de que el sistema informático "se cae" a menudo y tarda en recuperarse a veces incluso horas, con lo que los funcionarios no pueden continuar con su trabajo pese a su "esfuerzo" para que los procedimientos no se eternicen en el ámbito judicial extremeño.
Por contra, para Calzado la voluntad política para resolver esta situación es nula pues la inversión para que este sistema funcione no ha sido la suficiente.
Según Félix Calzado, el Ministerio competente debería haber llevado a cabo una inversión previa que garantizase el buen funcionamiento del expediente digital, lo que sí se ha hecho en otras áreas que han dado pasos tecnológicos similares, como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
El sindicato afirma que recibe semanalmente "un gran número de llamadas" de funcionarios de la Administración de Justicia en la región que muestran su pesar por esta situación y la situación de "estrés" que viven en muchas ocasiones.
Quejas de los usuarios
"El funcionario tiene que sacar adelante su trabajo y, además, recibir las lógicas quejas de los usuarios, pero se ve impotente frente al ordenador pues si el sistema se cae no puede seguir con su tarea", ha dicho Calzado.
STAJ Extremadura ha denunciado los "cuadros de ansiedad" o el "estrés" y el "mal humor" provocado en los trabajadores por la frustración de no poder llevar a cabo su trabajo de una forma eficiente.
Los tiempos de respuesta para los procedimientos judiciales se han incrementado por tanto "sobremanera", pues "cuando antes se tardaban cinco minutos ahora se pueden destinar 20, y eso si no se cae el sistema".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.