-kDy-U21357115207691B-575x323@Hoy.jpg)
-kDy-U21357115207691B-575x323@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Martes, 18 de abril 2017, 23:30
Acercar los puntos que el opositor suma tanto por la nota del examen como por sus méritos. En definitiva, equilibrar la relación entre oposición y concurso es lo que quieren las centrales sindicales con presencia en la Sectorial de Sanidad. Es uno de los aspectos que pretenden que el SES modifique en el borrador de convocatoria que les ha planteado y que aún se negocia de cara a las próximas oposiciones que el consejero de Sanidad, José María Vergeles, mantiene que se convocarán el próximo mes de junio.
En la propuesta de la administración la relación es 70-30, de tal modo que la nota que se obtenga en el examen, por tanto en la fase de oposición, pesa notablemente más que la fase de concurso, puesto que son 30 los puntos que los aspirantes pueden obtener por sus méritos, donde se incluye la experiencia o tiempo de trabajo.
«Lo ideal es que esa relación fuera del 50-50, pero de cara a las próximas oposiciones lo que nosotros pedimos es que pese más la experiencia, que la relación entre concurso y oposición por tanto sea de 40-60», reclama María José Rodríguez Villalón en nombre del sindicato médico Simex.
«Porque las próximas oposiciones son especiales podemos decir; su objetivo es estabilizar las plantillas reduciendo la tasa de temporalidad puesto que tenemos muchos interinos», explica Villalón. «Interinos que no tienen la culpa de que en Extremadura no haya oposiciones con regularidad y que han estado y están solventando los problemas del SES; y lógicamente trabajando se puede estudiar menos, por lo que consideramos preciso que en la próxima convocatoria la experiencia pese más que la nota de oposición», concluye.
El resto de centrales también considera conveniente, y así lo propondrán al SES en las alegaciones a su borrador de convocatoria, que los porcentajes se modifiquen y que examen y experiencia se acerquen, pero dando siempre más peso a la nota de la oposición, a diferencia del planteamiento de Simex.
«Teniendo en cuenta que el acuerdo con Hacienda posibilita que en los tres próximos años se saquen a oposición el 90% de las plazas de los interinos, creemos que hay que valorar más la experiencia», destaca Emilia Montero, de CSI-F. «Nuestra propuesta, por ello, es que la relación sea del 55-45 frente al 70-30 de la administración, entre la nota de oposición y la experiencia, justo al revés de las bolsas de empleo». A su juicio, «no se puede olvidar que la estabilidad en las plantillas se consigue con la gente que ya está dentro del sistema, personas que tienen bastante menos tiempo para estudiar que los que acaban de terminar», añade.
En el mismo sentido, Francisca Gómez, por parte de CC OO, señala que «nosotros aún tenemos que acordar nuestro posicionamiento al respecto, pero en principio somos favorables a una relación 60-40 entre nota de oposición y experiencia». No obstante, recuerda que para modificar los porcentajes, la relación en definitiva, «es preciso cambiar antes el decreto de selección y provisión que tenemos».
Un aspecto este que para Felipe Bachiller, de UGT, justifica dejar los porcentajes como están. «Porque hasta la fecha no ha habido ni quejas ni impugnaciones por la relación existente entre la oposición y el concurso», argumenta.
Sin embargo, el sindicato de enfermería Satse se muestra a favor, como el resto de centrales con presencia en la Sectorial de Sanidad a excepción de UGT, de modificar los porcentajes y acercarlos. «A un 60-40 entre nota de oposición y experiencia o mejor quizás a un 65-35, pero desde luego potenciando la experiencia porque en el ámbito sanitario es muy preciso», declara Damián Cumbres, coordinador autonómico de Satse. «La teoría es una cosa y la práctica, otra; y esa experiencia hay que valorarla porque es muy buena para la calidad asistencial». Añade que «no podemos olvidar que estamos hablando de un trabajo con vidas humanas». Por eso reclama que se aumente el peso de la experiencia en las próximas oposiciones, «al menos en las categorías sanitarias del SES», zanja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.