

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 1 de junio 2017, 19:45
Adif y la Junta de Extremadura han dado un nuevo paso para impulsar la puesta en marcha de la Vía Verde de la Plata mediante la firma de un contrato que regula el uso de la línea cerrada Monfragüe-Astorga a su paso por Extremadura.
noticia relacionada
Esta futura Vía Verde ha iniciado su andadura definitiva tras la firma del contrato de arrendamiento por el que Adif pone a disposición del Ejecutivo extremeño un tramo de traza ferroviaria de 48,5 kilómetros, que coincide con el paso de la línea por la provincia de Cáceres.
La traza objeto del contrato está comprendida dentro del tramo Plasencia-Baños de Montemayor y discurre además de por estos municipios, por los términos municipales de Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia, Cabezabellosa, Jarilla, Casas del Monte, Segura de Toro, Aldeanueva del Camino y Hervás.
Por este acuerdo, la Junta de Extremadura recibe los terrenos necesarios, como entidad promotora del Proyecto Vía Verde de la Plata que afecta a los términos municipales indicados, según ha informado Adif en una nota.
Además de la traza ferroviaria, el contrato incluye los elementos de la antigua infraestructura ferroviaria (puentes y túneles) que se ubican en ella, con el fin de que sean única y exclusivamente destinados al establecimiento de la Vía Verde de la Plata.
Se excluyen expresamente de este arrendamiento todas las edificaciones y terrenos correspondientes a los antiguos recintos de las estaciones incluidos en la traza.
La duración del contrato es de 20 años contados desde su firma, aunque podrá prorrogarse por 10 años más por acuerdo expreso de las partes.
Además, se acuerda un plazo máximo de dos años, contados desde la firma, para la ejecución de las obras de adecuación que permitan la puesta en marcha de la Vía Verde.
El tramo objeto del contrato cuenta aún con la vía principal y las de servicio, por lo que antes del inicio de las obras de acondicionamiento de la Vía Verde, se procederá al levantamiento y retirada de dichas vías: carril, traviesas, sujeciones, como principales elementos.
Trabajos
Estas operaciones serán ejecutadas por cuenta y a cargo de Adif.
Con carácter previo al levantamiento de vía, Adif y la Junta de Extremadura acordarán qué elementos de la antigua infraestructura deben preservarse como parte del Patrimonio Industrial Ferroviario de esta antigua línea.
En la actualidad hay varios edificios de antiguas estaciones que funcionan como equipamientos diversos, como el edificio de la estación en Hervás, arrendado a la Junta como centro de interpretación y albergue, y el edificio de la estación y terrenos colindantes de Baños de Montemayor, arrendados al Ayuntamiento como área recreativa, merendero y mirador.
En el caso de Extremadura, Adif y la Junta tienen suscritos otros tres contratos de arrendamiento en vigor para impulsar la creación de las Vías Verdes de La Jayona, de Villanueva de la Serena a Logrosán, y de Monfragüe.
En estas tres actuaciones sobre líneas cerradas a la explotación ferroviaria, han sido puestas a disposición de la Junta de Extremadura 95,8 km de traza.
Algunos de estos proyectos ya en marcha, como en el caso de la Vía Verde de Monfragüe, participan de manera complementaria en el proyecto para impulsar el desarrollo del Poblado Ferroviario de Monfragüe en Malpartida de Plasencia (Cáceres), cuyo contenido ha sido presentado recientemente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.