Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Imagen de archivo de alumnos en clase en un centro educativo de la región. :: hoy
Más de 800 escolares se apuntan  al programa pionero de superdotados

Más de 800 escolares se apuntan al programa pionero de superdotados

Pertenecen a 130 centros públicos y 15 concertados de la región y su formación se desarrollará hasta el próximo diciembre

ANA B. HERNÁNDEZ

Martes, 6 de junio 2017, 07:54

Es la primera respuesta de la administración a la denominada alta capacidad, la facultad excepcional que tienen algunas personas de aprender o razonar. Un programa experimental denominado Proyecto y que está dirigido al alumnado que aprende a mayor ritmo o de una forma más creativa que el resto de sus compañeros. El objetivo es ayudar a estos estudiantes a potenciar sus capacidades. Más de 800 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aún no está la cifra cerrada, se han apuntado a la iniciativa.

Según los datos facilitados por la Consejería de Educación, son 130 centros públicos los que llevarán a cabo Proyecto y 15 centros concertados. Cada uno de ellos lo desarrollará en grupos de entre cinco y diez alumnos, y el programa se ejecutará hasta diciembre de este año, distribuido entre los meses que restan del actual curso y el primer trimestre del próximo.

El razonamiento y el aprendizaje basado en proyectos son los pilares de un programa experimental que persigue profundizar en contenidos que no necesariamente forman parte del currículum para favorecer el pensamiento crítico y creativo, la capacidad emprendedora y el fomento también de las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. «Porque uno de los aspectos fundamentales es trabajar la gestión emocional de este alumnado y la de su grupo, de manera que aumente su autoestima y sean capaces de mostrar sus competencias y que sean valoradas positivamente», explican fuentes de la Consejería de Educación.

Las 150 familias que integran la Asociación de Apoyo de Altas Capacidades de Extremadura (A3CEX), que funciona desde hace tres años y que es única en su sector en la región, rechazó en un principio la puesta en marcha de esta iniciativa. Puesto que desde su punto de vista con Proyecto no se da la respuesta necesaria a los alumnos que tienen alta capacidad. Porque esta facultad se debe detectar en Primaria y potenciarla desde esta etapa y hacerlo, además, en horario lectivo.

Cultivar el talento

Sin embargo, tras un encuentro con responsables del departamento que dirige Esther Gutiérrez, A3CEX se mostró favorable al desarrollo del programa experimental como un primer paso para atender la alta capacidad en Extremadura. Porque tal como señaló entonces la Consejería de Educación, a la iniciativa le seguirán otras, algunas de ellas encuadradas en el nuevo decreto de inclusión educativa (anteriormente conocido como atención a la diversidad).

Por eso, de momento y hasta el próximo diciembre, esta iniciativa se desarrollará en Extremadura con los más de 800 alumnos que participarán de la mano de los docentes de los diferentes centros inscritos que ya han recibido la formación pertinente para ejecutar el programa durante el pasado mes de abril, según confirma la consejería.

Se trata de un primer paso para potenciar las habilidades y facultades que tienen muchos alumnos extremeños. Bastantes más de los 220 a los que la administración ha acelerado su aprendizaje, por su alta capacidad, bien ampliando su currículum con programas de enriquecimiento o bien escolarizando al menor en un curso superior.

De hecho, las investigaciones al respecto estiman que entre un 10 y un 15% de la población escolar tiene alta capacidad. Sin embargo, su detección es hoy deficitaria en la escuela, también en la extremeña, según A3CEX, que reivindica la detección temprana de la alta capacidad, con el objetivo de que el alumno pueda avanzar por el currículum de la manera más adecuada para desarrollar su potencial, con el apoyo educativo que precise.

Una respuesta, por tanto, que hoy es deficiente quizás porque el sistema educativo es muy rígido. Por eso, la Consejería de Educación ha puesto en marcha esta programa, que es un intento para desarrollar otra forma de enseñanza a aquellos alumnos que requieren un aprendizaje diferente... Porque «el talento que no se cultiva se pierde», defiende A3CEX echando mano de las palabras del experto Javier Tourón.

Y las consecuencias de ello, de una falta de respuesta educativa adecuada a este alumnado, puede desembocar en notables problemas para los menores, según la Asociación de Apoyo de Altas Capacidades de Extremadura. «Desmotivación, bajo rendimiento, fracaso escolar, ansiedad, depresión...», detalla su presidenta, Fátima Murciano. Porque requieren otra forma de enseñanza. Tal vez una más parecida a la que Educación quiere poner en marcha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de 800 escolares se apuntan al programa pionero de superdotados