Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 11 de abril 2018, 11:37
Los profesionales sanitarios extremeños del ámbito de los cuidados paliativos abordan hoy en Mérida la importancia del uso seguro de los medicamentos en una jornada organizada por el Servicio Extremeño de Salud (SES) y que ha inaugurado su gerente, Ceciliano Franco.
La jornada 'Seguridad del Paciente en Cuidados Paliativos', que se celebrado en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX), forma parte de «una de las estrategias »más importantes del SES en esta legislatura y la anterior: la seguridad en el paciente«, ha dicho Franco.
Se trata de establecer los procedimientos para que no se den tratamientos por error a un paciente y «se aplique de forma adecuada, desde dar la medicación que este necesita, hasta intervenir el miembro que lo requiere», ha apuntado.
Así, ha recordado «las actuaciones más visibles de este ámbito: la identificación adecuada de pacientes y la notificación de alergias».
Franco ha asegurado que este programa se engloba dentro de una estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que el SES se sumó en 2010 y, a raíz de la cual, «se está trabajando en la prevención de infecciones en los hospitales y en el control de bacterias y enfermedades multiresistentes, entre otras cuestiones».
Dentro de esta estrategia, se desarrolla también el programa de cuidados paliativos en enfermos terminales.
Estos cuidados, ha dicho, recaen principalmente en los familiares del paciente, por lo que los profesionales apoyan a los cuidadores y les instruyen para evitar riesgos en el manejo de los medicamentos.
En estas jornadas, los profesionales aprenderán técnicas para que el cuidador principal «sea capaz de dar la medicación adecuada, sin poner en riesgo al paciente», ha afirmado.
En este sentido, la coordinadora regional de Cuidados Paliativos en Extremadura, María José Redondo, ha informado de que las mismas están abiertas a «todos los profesionales implicados, de una manera u otra, en la atención del paciente en fase avanzada y sus familias».
El objetivo, ha añadido, es que se haga «un uso seguro» de los medicamentos que se manejan, para garantizar un buen control de síntomas y calidad de vida.
Por último, ha aseverado que la iniciativa da respuesta a la necesidad de «garantizar la continuidad asistencial, en el momento en el que el paciente quiere estar en su domicilio, para que tenga todas las garantías de una atención de calidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.