Borrar
Cristina Herrero y José Luis Escrivá, de la Airef:: HOY
La Airef recomienda a la Junta tomar medidas para controlar el gasto

La Airef recomienda a la Junta tomar medidas para controlar el gasto

La entidad considera que la región no cumplirá este año el objetivo de déficit y que el próximo ejercicio estará aún más lejos del límite previsto

Lunes, 26 de junio 2017

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomienda a la Junta de Extremadura que tome medidas de contención del gasto para evitar en el futuro problemas aún mayores para cumplir con el límite de déficit fijado por el Gobierno.

La Airef considera muy improbable que la Junta pueda cumplir este año con el objetivo de estabilidad, establecido en el 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Así lo indica en su informe de evaluación sobre el plan económico financiero que debe elaborar el Ejecutivo regional debido a que el año pasado incumplió el límite de déficit. En concreto, cerró 2016 con una desviación del 1,6% del PIB, mientras que el tope estaba fijado en el 0,7%.

En este plan la Junta debe proponer medidas para acatar el objetivo de déficit este año y el próximo, así como los topes sobre regla de gasto y deuda financiera. La Airef considera que es factible que la región cumpla con estos dos últimos parámetros, aunque con reservas (principalmente porque los límites de deuda no los marca el Gobierno hasta finales de cada ejercicio). Sin embargo, estima que la comunidad tendrá difícil lograr la estabilidad exigida en 2017 y que será aún más complicado en 2018.

A pesar de que con este plan la Junta pretende cumplir, lo cierto es que en numerosas ocasiones ha señalado que no quiere ajustarse al límite de déficit hasta que lo haga España en su conjunto. Eso traslada el cumplimiento al año 2019, tope concedido por la Unión Europea al Gobierno de Mariano Rajoy. Pero al menos proponía una senda de adaptación paulatina, sin recortes, confiando en el aumento de los ingresos por la mejora de la economía y en un control de los gastos. Así ha sido en 2016 y así se espera en 2017, hasta dar un paso casi definitivo en 2018. Pero ahora la Airef pone en duda ese planteamiento.

Según la entidad, la Junta ha corregido las previsiones contenidas en el proyecto de Presupuestos para este año, que fue evaluado en abril, y se ha acercado a las estimaciones de los técnicos de la Airef. Pese a ello, considera que sigue siendo insuficiente para cumplir, aunque reconoce que se queda muy cerca e incluso indica que podría lograrlo en el mejor de los escenarios.

En concreto, recuerda que la Junta debe hacer un ajuste del 1% del PIB para pasar del 1,6% de desviación de 2016 al 0,6% establecido para este año. De entrada, parte con un aumento de los recursos del sistema de financiación autonómica, pero como se estima que el PIB crecerá aún más esta mejoría será insuficiente y en realidad supondrá un retroceso de dos décimas, lo que eleva el esfuerzo a realizar al 1,2%.

El informe señala que la Administración regional espera enjugar toda esa diferencia por la vía de los ingresos, mientras que los gastos no crecerán este año. Sin embargo, la entidad considera que estos últimos crecerán dos décimas, mientras que los primeros aumentarán, pero sólo el 1,1%. Esto requeriría un ajuste adicional del 0,3% del Producto Interior Bruto. Según los últimos parámetros de la Intervención General del Estado, que concede a la región un PIB de 18.463 millones de euros, implicaría un esfuerzo de más de 55 millones de euros.

Para la Airef, uno de los principales problemas será la dificultad para certificar gastos vinculados a fondos europeos. Pero sobre todo pone en duda la evolución del gasto corriente, asociado al funcionamiento ordinario de los servicios. Las estimaciones de la entidad tienen en cuenta las necesidades de los últimos años, especialmente para sanidad y educación.

Peor aún en 2018

La Airef empeora aún más las previsiones de cara a 2018, lo que dificultaría la senda planteada por la Junta de Extremadura y obligaría a realizar ajustes adicionales en el último año de legislatura.

La entidad maneja unas estimaciones muy alejadas del plan elaborado por la Administración regional, en el que se plantea cumplir con el déficit de 2018 (fijado provisionalmente en el 0,3% del PIB) gracias a un crecimiento de más del 4% de los recursos del sistema de financiación. A esto se sumaría una reducción del gasto de dos décimas, de las cuales una se vincula a la sanidad.

Sin embargo, la Airef estima que la región percibirá del Estado en 2018 la misma cantidad que en 2017, y como el PIB regional seguirá creciendo esta vía de ingresos perderá peso. Junto a esto, cree que los gastos seguirán al alza.

Por todo ello, la entidad recomienda a la Junta que ponga en marcha actuaciones dirigidas a la revisión integral del gasto autonómico, «estudiando aspectos estratégicos, de gestión y de eficiencia, entre otros». Asimismo, sugiere que antes de presentar su plan definitivo al Consejo dePolítica Fiscal y Financiera incorpore información adicional sobre la certificación de fondos europeos y las medidas a tomar ante posibles desviaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Airef recomienda a la Junta tomar medidas para controlar el gasto