Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Llegada del emperador Carlos V a Jarandilla de la Vera.
El último viaje del emperador Carlos V

El último viaje del emperador Carlos V

En 1556 el monarca realizó este camino de 550 km desde Laredo hasta Yuste. El 13 de febrero se organiza una ruta de 10 km en la que puedes participar

abc.es

Viernes, 29 de enero 2016, 18:48

Miles de senderistas procedentes de varios puntos del país recrearán el próximo día 13 de febrero parte del último viaje del emperador Carlos V desde el castillo de los condes de Oropesa, de Jarandilla de la Vera (Cáceres), hasta el Real Monasterio de Yuste.

Se trata de la decimoséptima edición de la «Ruta del Emperador», una actividad declarada de Interés Turístico Regional y que este año estrenará la certificación de Itinerario Cultural Europeo, que otorga el Consejo de Europa a través de su Instituto de Itinerarios Culturales Europeos.

Este año las celebraciones en el marco de la Ruta se llevarán a cabo del 12 al 14 de febrero mediante la realización de distintas actividades con las que se pretende poner en valor la belleza natural, patrimonial y cultural de esta zona cacereña.

Los senderistas de la «Ruta del Emperador», que recorre alrededor de 10 kilómetros, comenzarán el periplo a las 09:00 horas en Jarandilla de la Vera con la recepción de los participantes para, posteriormente, emprender el recorrido por el antiguo camino real.

Harán un alto en el camino al llegar a Aldeanueva de la Vera, después seguirán la marcha hasta llegar a Cuacos de Yuste y, posteriormente, se desplazarán hasta el Real Monasterio de Yuste.

La programación se verá complementada el día 14 con la celebración de la XIV Ruta del Emperador Ecuestre y varios actos culturales y musicales en las localidades de Jarandilla de la Vera, Cuacos de Yuste y Aldeanueva de la Vera.

Los hitos del último viaje

El último viaje del Emperador Carlos V en España fue en 1556 , cuando desembarcó en Cantabria para recorrer los cerca de 550 kilómetros hasta el Monasterio de Yuste, en Extremadura, donde se retiraría y moriría tras 40 años de un reinado histórico. Los amantes de la historia tiene la oportunidad de emular al monarca y realizar esta ruta que comienza en Laredo, donde se produjo el desembarco y terminar en Cuacos de Yuste (Cáceres).

1) Laredo

La localidad de Laredo, rodeada de montes y del Mar Cantábrico, es el punto de partida perfecto. El conjunto de la «Puebla Vieja», formada por seis calles situadas al pie de la Iglesia de Santa María de la Asunción, de estilo gótico, permite al visitante perderse entre casonas y palacios, torres, iglesias y conventos que forman un valioso conjunto.La localización de la localidad permite disfrutar de arenales de gran belleza y calidad. Un total de cinco playas recorren el litoral: La Salvé, la más larga y familiar; El Puntal, ideal para la práctica de windsurf; El Regatón, de alto valor ecológico, y las pequeñas calas de La Soledad y El Ayla.

Medina de Pomar

Tras recorrer varias zonas de Cantabria la ruta llega a Medina de Pomar, en Burgos y a 60 kilómetros de Laredo, donde pasó una noche Carlos V. Te deleitarás con su sabor medieval y con el Alcázar de los Velasco, un impresionante castillo del siglo XIV. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. A lo largo de su trazado medieval se extienden iglesias, palacios y edificios monumentales de todo tipo. Destaca El Arco de la Judería o el Arco de la Cadena, dos de las cinco puertas de entrada a la ciudad; la Iglesia de Santa Cruz, adosada a la muralla y edificada entre los siglos XII y XV. Imponente, con sus torres almenadas, es el Alcázar de los Velasco, un castillo-palacio del siglo XIV, sede del Museo de las Merindades.

3) Burgos

Unos 100 kilómetros más allá se alza la ciudad de Burgos, cuyo Arco de Santa María representa la figura de Carlos V. La Catedral, una de las joyas del arte gótico universal, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y es el monumento más representativo de la ciudad en donde también destaca su centro histórico con el Arco de Santa María, ya mencionado, la Plaza Mayor, el Paseo del Espolón, la Casa del Cordón, los alrededores de la Catedral y la estatua del universal Cid Campeador.No podemos dejar Burgos sin visitar la Cartuja de Miraflores, monasterio fundado en 1441 por Juan II o el Real Monasterio de Las Huelgas fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII y su esposa doña Leonor en el emplazamiento de una residencia de descanso de los monarcas.

4) Palencia

En Palencia, puedes viajar hasta Venta de Baños, a 90 kilómetros de Burgos. Cuenta la leyenda que el rey visigodo Recesvinto, tras notar las propiedades curativas de una de sus fuentes, y como agradecimiento, mandó edificar la iglesia de San Juan de Baños, una basílica visigoda que no puede dejar de visitarse.

5) Valladolid y Medina del Campo

La ruta continúa hasta llegar a Valladolid dejando atrás zonas de gran belleza como Dueñas. En Valladolid capital -a 37 kilómetros de Venta de Baños-, se alojó en su antiguo Palacio Real el emperador. Plaza Mayor, Catedral, en el Palacio de los Vivero donde se casaron en 1469 los Reyes Católicos o el Colegio Mayor de Santa Cruz. No olvides viajar a tan sólo 55 kilómetros a Medina del Campo, donde su impresionante Castillo de la Mota te dará la bienvenida.

6) Peñaranda de Bracamonte y Barco de Ávila

Siguiendo por esta ruta y ya en Salamanca, se llega hasta Peñaranda de Bracamonte, a 55 kilómetros de Medina del Campo y cuyo casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Prosigue hasta Barco de Ávila y pasea por los mismos lugares que lo hiciera Carlos V como su Calle Mayor; Plaza Mayor o su puente medieval. También es recomendable la visita de la muralla de origen medieval; el Castillo de Valdecorneja; la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora o la Capilla de San Pedro del Barco.

7) Jarandilla de la Vera y Cuacos de Yuste

La última etapa comienza en Cáceres. Allí, Jarandilla de la Vera, a 90 kilómetros de Barco de Ávila, sobresale por su Parador de Carlos V, un palacio lleno de historia en el que el monarca se hospedó. A 9 kilómetros, la ruta finaliza en Cuacos de Yuste, en cuyo Monasterio y Palacio anexo pasó sus últimos días Carlos V. El Monasterio de Yuste está a dos kilómetros de Cuacos, en un paraje lleno de calma, rodeado de arboledas y de pequeños arroyos.El monasterio se divide en iglesia y dos claustros, además de la casa-palacio del rey. La iglesia es un templo tardo gótico, con una sola nave y cabecera poligonal que se comunica con el claustro gótico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El último viaje del emperador Carlos V