Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
Juan Margallo en ‘su’ butaca del Gran Teatro de Cáceres; Carmen Menayo con el trofeo de la Liga Iberdrola 16/17.; y el placentino Javier García Pajares. . :: HOY
El diario HOY premia a un dramaturgo, una futbolista y una historia de superación

El diario HOY premia a un dramaturgo, una futbolista y una historia de superación

La gala Extremeños de HOY es este jueves, día 23, en Badajoz, está patrocinada por Iberdrola y será presentada por la artista Soraya Arnelas

Redacción

Domingo, 19 de noviembre 2017

Este jueves, día 23, se celebra en Badajoz la Gala Extremeños de HOY. Este evento anual, que rota por las cuatro ciudades extremeñas donde el diario tiene sede –Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia– celebra su 29 edición. Estará patrocinada por Iberdrola y cuenta con la colaboración de Autociba (concesionario de Citroen y DS) Esta vez los redactores han reconocido la trayectoria de una mujer, la futbolista internacional Carmen Menayo, y dos hombres, el dramaturgo Juan Margallo y Javier García Pajares, la primera persona sordociega que ha accedido a una beca Erasmus en Europa.

La gala tendrá lugar a partir de las 20 horas en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) y será presentada por la artista Soraya Arnelas. Intervendrá en calidad de anfitrión el director de HOY, Ángel Ortiz, en un acto que reunirá a cerca de 800 invitados, todos ellos personas de relevancia en Extremadura. Ya han confirmado su presencia tanto el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso.

El evento es en Ifeba, donde habrá unos 800 invitados y Vara ya ha confirmado la asistencia

Como ya es tradición, los galardonados como ‘Extremeños de HOY’ recogerán la Encina Cúbica, la escultura creada por el artista José Luis Hinchado que cada año entregan los redactores a personas vinculadas a la región que hayan destacado en algún campo. Este año se premian el talento como deportista, la superación personal y la trayectoria en el mundo del teatro.

Carmen Menayo

Futbolista | defensadel Atlético de Madrid

La futbolista extremeña más laureada

La futbolista extremeña Carmen Menayo (Puebla de la Calzada, 1998) comenzó pronto a saborear la gloria. Primero con las selección extremeña y después con la española. Ha sido internacional sub-15, 16 , 17 y 19, aunque su mayor logro ha sido proclamarse campeona de la Liga Iberdrola, máxima categoría del fútbol femenino en España, donde juega de titular con el Atlético de Madrid.

Con el combinado nacional sub-17 consiguió un bronce, una plata y un oro en los tres campeonatos de Europa que disputó, aunque su mayor éxito fue llegar a la final del Mundial de Costa Rica en 2014, algo que España nunca había conseguido. Perdió la final ante Japón, pero dejó el listón en lo más alto. Ahora juega con la selección sub-19, en la que también es indiscutible, y con la que recientemente se proclamó campeona de Europa.

Desde Puebla y con 16 años, llegó a la Primera Femenina coincidiendo con el ascenso del Santa Teresa, equipo con el que durante dos temporadas frenó a las mejores delanteras del país. Por eso, en 2016 el Atlético de Madrid se fijó en ella y la convirtió en una de sus defensas titulares. El año pasado se proclamó campeona de la Liga Iberdrola, consiguiendo por primera vez este trofeo para las vitrinas del club. El año anterior, las colchoneras ganaron la Copa de la Reina.

La poblanchina llegó este verano a la final del Europeo sub-19, donde ella y sus compañeras se enfrentaron a Francia en un partido que remontaron en los últimos minutos. Aquel épico 2-3 salió de una de las botas de la extremeña, que centró una falta cuyo remate posterior acabó en la red. El combinado sub-19 no había llegado tan lejos desde el año 2003. El último título internacional, trofeo conseguido catorce años después del anterior, fue un hito en el fútbol femenino de nuestro país, un deporte en auge que tiene en Extremadura un sólido apoyo para conseguir gestas más grandes.

Javier García Pajares

Primer sordociego en conseguir una beca Erasmus

Un ejemplo sobre cómo superar las adversidades

Javier García Pajares es, a priori, alguien desconocido. Sin embargo, su vida encierra una gran historia. La contó el año pasado en estas páginas, cuando se convirtió en el primer sordociego de Europa que accedía a una beca Erasmus. Es natural de Plasencia y, según contó en HOY, cuando tenía 14 años ya notaba en el instituto que cada vez oía menos. Fue una etapa nefasta socialmente que se agravó cuando empezó a perder visión.

Le han hecho todo tipo de pruebas para ir eliminando posibles causas, y al final, la conclusión es que padece una atrofia en los nervios óptico y auditivo. Gracias a un psicólogo de la ONCE que se ganó su confianza, Javier dio un viraje a su vida. Se esforzó para no quedarse atrás y de paso tranquilizar a sus padres. Ahora se comunica con un sistema dactilológico. También lee braille y utiliza la perkins, máquina de escribir en el idioma de las personas ciegas.

Javier se trasladó a Madrid y terminó el Bachillerato con una nota media de 9,77, lo que le valió una beca de excelencia de la Comunidad de Madrid. El ya Titulado en el doble grado de Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas) en la Universidad Autónoma de Madrid, decidió dar un paso más y embarcarse en una aventura universitaria que disfrutan miles de jóvenes cada curso, las becas Erasmus.

Nunca antes un joven europeo sordociego había cambiado de país para completar sus estudios universitarios e integrarse en otra cultura. Javier eligió Londres, añadiendo otro hito a su increíble historia de superación.

Juan Margallo

Actor, autor y director teatral

Una trayectoria inigualable sobre las tablas

Juan Margallo es posiblemente el más conocido de los galardonados este año. Su amplia trayectoria en el mundo del teatro lo sitúa como uno de los extremeños más relevantes desde el punto de vista de la cultura. Por citar una anécdota, en el Gran Teatro de Cáceres la butaca 2 de la fila 5 lleva su nombre. Ahora también se inscribirá en la encina de granito que lo acredita como Extremeño de HOY.

Los redactores de este diario han valorado su peripecia sobre las tablas, la cual le ha hecho merecedor de dos premios Max al mejor actor teatral de España, así como la relación que ha mantenido con Extremadura. Margallo nació en 1940 en Cáceres. Sus padres, un militar y una maestra, tuvieron nueve hijos, siete de ellos chicas. Él fue el tercero y ya de joven sintió atracción por el mundo del espectáculo.

Casado con la actriz Petra Martínez, las referencias en Internet a su persona son numerosas. Hablan de su debut en el teatro profesional en La loca de Chaillot, de Jean Giraudoux, dirigida por José Luis Alonso. O de su etapa a finales de los sesenta en el grupo Tábano, un colectivo ambulante con el que recorrió Europa y actuó para buena parte de la España en el exilio. De ahí, con Franco muerto, saldría otra formación denominada El Búho, de la que se separó Margallo a los pocos años para coordinar el grupo estable y colectivo cultural El Gayo Vallecano, un lugar de encuentro en el barrio madrileño de Vallecas donde, además de los montajes teatrales, se organizaron cursos para niños y adultos entre 1978 y 1983.

Lo siguiente fue fundar su propia compañía de teatro en 1985, Uroc Teatro, una cooperativa familiar. Dirigió, desde su fundación, seis ediciones del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (1986-1992). Y como reconocimiento a su trayectoria vital y profesional recibió en dos ocasiones el premio Max al Mejor Actor, mientras que Uroc Teatro fue galardonada en 2011 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

En el Festival de Teatro Clásico de Mérida ha presentado dos montajes, Edipo rey y La paz, y en 2015 recibió un homenaje en el festival de teatro de Badajoz. En esta misma ciudad se convertirá este jueves en Extremeño de HOY.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El diario HOY premia a un dramaturgo, una futbolista y una historia de superación