Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
BADAJOZ.
Sábado, 25 de noviembre 2017, 08:20
Esta tiene que ser la última. Es el mantra que se repite cada vez que se produce el asesinato de una mujer o de un hijo dentro de la violencia machista. Hoy es el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, aunque los extremeños reivindicaron ayer con fuerza que no puede haber ni un asesinato más, ni una agresión dentro de una pareja o ex pareja.
La Asamblea instó a la Junta a que intensifique su compromiso con la violencia contra la mujer en una declaración institucional apoyada por PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos.
Durante el acto fue necesario guardar silencio durante un minuto. Esta vez el asesinato ha sido en Vinaroz (Castellón). Una mujer alemana de unos 30 años fue encontrada muerta en una residencia asesinada de un disparo en la cabeza por su expareja, también de origen alemán, quien después se suicidó de un tiro en la sien.
La artista Lourdes Murillo participó durante la jornada, ya que firma la exposición contra el micromachismo que se puede ver en el Patio Noble de la Asamblea.
El acto, con participación de representantes de todos los partidos, se celebró con sillas vacías en el escenario en memoria de las víctimas mortales. En lo que va de año son 45 las mujeres asesinadas (77 según las asociaciones feministas). Dos mujeres de esta triste lista son extremeñas. Hay también ocho niños asesinados, mientras que otros 22 han quedado huérfanos.
«Basta ya» ha sido la frase más repetida en las intervenciones que se celebraron bajo el lema de que «controlar no es amar». El objetivo de la Junta este año es que las jóvenes asuman que cualquier forma de control es violencia.
La consejera de Cultura, Leire Iglesias, mostró su alarma por el nivel de tolerancia de los jóvenes, como puso de relieve el estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en el que se indica que el 30% de los jóvenes no perciben el control o la vigilancia del móvil y las redes sociales como violencia de género. En Extremadura existen más de 1.500 órdenes de protección activas, de las que 18 corresponden a menores de edad.
Los ayuntamientos también se sumaron ayer al rechazo contra este terror. El de Badajoz colgó un lazo violeta del balcón. La concejala de Servicios Sociales, Rosario Gómez de la Peña, explicó que se celebrarán actos en el Paseo de San Francisco durante la mañana de hoy. Habrá conciertos, talleres y diversas actividades. El Colegio Diocesano San Antón ha elaborado 41 manos de escayola en representación de las víctimas mortales en España. Artistas locales trabajarán sobre ellas a modo de lienzo en el céntrico paseo. Cruz Roja realizará los talleres y las tiendas acogerán una exposición de 40 artistas. Todo para gritar contra la violencia de género. El Ayuntamiento de Cáceres también se sumó a la jornada con un acto a las puertas del Consistorio. La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, presidió ayer el Pleno de Presupuestos con un lazo violeta delante de su asiento.
Mérida también mostró su rechazo. La delegada de Igualdad de Género, Ana Aragoneses, dio ayer a conocer el trabajo ganador del concurso escolar de flash mob contra la violencia de género. Alumnos de 3º y 4º de ESO de los institutos de Santa Eulalia, Extremadura, Emérita Augusta, colegio Nuestra Señora de Guadalupe y Atenea presentaron propuestas con el mensaje 'No a la Violencia de Género'.
En el auditorio del Centro Cultural Alcazaba se vieron ayer estos trabajos y se dio a conocer el fallo del jurado. El proyecto Antipatriarca del instituto Emérita Augusta quedó en primer lugar seguido del instituto Extremadura con su propuesta 'Rompedores de cadenas'. Los ganadores disfrutarán de un viaje a una ciudad patrimonio de la humanidad.
Los estudiantes de Navalmoral de la Mata también han dicen no al terrorismo doméstico. Los tres institutos locales (Albalat, Augustóbriga y Zurbarán) realizaron distintas actividades. Lo hicieron con una batukada, una carrera solidaria o formando la palabra «stop» en el patio del centro.
Los sindicatos también lanzaron el grito de «basta ya». UGT reiteró la necesidad de que exista tolerancia cero contra la violencia de género y luchar por la erradicación de todo tipo de conductas violentas contra las mujeres y por la mejora de sus derechos y su protección.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (Cermi Extremadura) reclamó la plena accesibilidad de los recursos y protocolos de atención a las víctimas de la violencia machista para que las mujeres con discapacidad no se queden atrás en la aplicación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.