Borrar
Directo La central de Almaraz o la propuesta de Vox sobre subvenciones a sindicatos centran el pleno de la Asamblea
Imagen de la Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres.
Extremadura y Portugal firmarán nuevo memorándum para impulsar el portugués

Extremadura y Portugal firmarán nuevo memorándum para impulsar el portugués

Tres de cada cuatro personas que estudian portugués en España lo cursan en Extremadura, indica la Junta

efe

Miércoles, 31 de enero 2018, 20:41

Extremadura y Portugal firmarán en breve un nuevo memorándum de entendimiento para impulsar el portugués en la comunidad, según ha anunciado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, en el Congreso 'Los idiomas, una puerta abierta a Europa', que se celebra en Jerez de los Caballeros.

La consejera ha precisado que este acuerdo tiene un doble objetivo: dar un nuevo impulso a la implantación y a la consolidación del portugués como segunda lengua extranjera y desarrollar iniciativas transfronterizas en materia de formación, enseñanza y aprendizaje de las lenguas española y portuguesa.

En este foro, Esther Gutiérrez ha destacado el fuerte vínculo de Extremadura con el país vecino; una alianza que la Junta refuerza en múltiples ámbitos ya que está haciendo que «el aprendizaje de la lengua y cultura portuguesas sea un elemento definitorio y diferenciador del sistema educativo extremeño».

Como prueba de esto, ha citado que tres de cada cuatro personas que estudian portugués en España lo cursan en Extremadura, según recoge el Ejecutivo regional en un comunicado de prensa.

Además, la comunidad es la única en la que se han puesto en marcha secciones bilingües de portugués (hay cuatro actualmente), 72 centros educativos ofertan portugués como segunda lengua extranjera y 11 como tercera (en total, lo cursan 8.149 estudiantes).

Asimismo, el portugués se oferta en todas las escuelas oficiales de idiomas y en siete de las aulas adscritas.

Igualmente, la Consejería desarrolla el Plan Portugal en Primaria, en el que participan 52 colegios, 31 docentes y 7.209 estudiantes, y el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa -en colaboración con la Embajada de Portugal y el Instituto Camões-, que se desarrolla en 26 centros de Primaria y Secundaria, con una plantilla de 12 profesores, para atender a 3.250 estudiantes.

Acciones todas ellas que forman parte de la apuesta de la Junta de Extremadura por el plurilingüismo, se añade en la nota.

En este sentido, la consejera también ha destacado la ampliación del horario de la primera lengua extranjera, gracias al nuevo currículo de ESO y Bachillerato, que impulsa el desdoblamiento de los grupos para prestar una atención más personalizada, o el número actual de centros bilingües (8 centros y 294 secciones bilingües).

La consejera ha ensalzado también la importancia de los programas europeos, como el Erasmus+, que lleva más de treinta años apostando por la promoción de una Europa integrada.

«No se trata sólo de aprender idiomas o de viajar, sino de vivir la experiencia de inmersión total en una cultura diferente, o de intercambiar opiniones, experiencias, aprendizajes, donde cobran especial importancia las interacciones personales directas», ha destacado. EFE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura y Portugal firmarán nuevo memorándum para impulsar el portugués