Borrar
Urgente Dos bomberos muertos y otros 14 heridos en un incendio en un garaje en Madrid
La directora general del Imex, Elisa Barrientos, presentando el proyecto 'Emma'. JUNTA
El IMEX pone en marcha un proyecto para las mujeres más vulnerables

El IMEX pone en marcha un proyecto para las mujeres más vulnerables

La iniciativa está dirigida a la inserción laboral de mujeres con discapacidad, inmigrantes o pertenecientes a una minoría ética

efe

Lunes, 2 de octubre 2017, 12:02

El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha puesto en marcha el proyecto 'Emma, empoderamiento de mujeres en acción', un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo para aumentar la integración sociolaboral de las mujeres más vulnerables.

La directora general del IMEX, Elisa Barrientos, ha presentado esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 132.000 euros e incluye acciones tendentes a favorecer la igualdad de género y la conciliación de la vida personal laboral y personal para luchar contra la «discriminación múltiple» que sufre este colectivo.

El programa, dirigido a mujeres con discapacidad, inmigrantes o pertenecientes a una minoría ética, incluye acciones de orientación para el empleo y la formación, así como el acompañamiento en inserción laboral.

Según Barrientos, el perfil de los parados discapacitados es el de una mujer, con una edad comprendida entre los 25 y los 45 años, con una baja cualificación y que proviene del sector terciario, sobre todo de la actividad pública y lleva en búsqueda de empleo más de 12 meses.

En Extremadura, de acuerdo con los datos facilitados por la directora del IMEX, en 2015 había 15.600 mujeres con certificado de discapacidad, un 44% del total de este colectivo, mientras que en el año 2016 el porcentaje de contratos a discapacitados sobre el total de las contrataciones supone el 1,42%. Esto supuso la firma de 8.902 contratos, de los cuales tan solo el 33,5% fueron a mujeres (2.985).

Con respecto a las minorías éticas y en concreto a la más numerosa en la región, las mujeres gitanas, presentan un nivel de formación bajo y escasa cualificación profesional, además de sufrir un «proteccionismo mal entendido» que dificulta su inserción sociolaboral.

Además, las mujeres inmigrantes están en situación de «aguda precariedad y vulnerabilidad laboral, económica y social», según Elisa Barrientos, que las convierte, sobre todo si proceden de países extracomunitarios, en «el último eslabón de la estructura social y laboral».

Por ello, a su juicio, se hace necesario un programa como 'Emma', dirigido también a mejorar la motivación de estas mujeres y a lograr sus «habilidades sociales más básicas, que las tienen escondidas en un cajón».

De ahí, la necesidad de «empoderarlas y de que reciban un apoyo casi psicológico» que trabaje su autoestima para luego poder enfrentarse al reto laboral.

Talleres formativos

Tras hacer un diagnóstico de la situación de las mujeres más vulnerables en Extremadura, el proyecto incluye la actualización de los recursos e información que pueda ser útil para trabajar con este colectivo, así como la realización de 18 talleres formativos para 180 mujeres, que se desarrollarán en diferentes puntos de la geografía extremeña.

En ellos, con una duración de 80 horas, se facilitarán herramientas que permitirán a las destinatarias poner en marcha su propio plan de acción individualizado, que irán acompañadas de tutorías de un total de seis horas.

'Emma' incluye, asimismo, la formación básica y avanzada para el personal técnico que atiende a este tipo de mujeres más vulnerables, en concreto seis cursos de 25 horas cada uno en Mérida, Badajoz, Zafra, Cáceres, Plasencia y Navalmoral de la Mata antes de que finalice 2017.

Además, el año próximo se desarrollará una fase de evaluación de las mujeres que han participado en el programa con el objetivo de resultar los objetivos alcanzados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El IMEX pone en marcha un proyecto para las mujeres más vulnerables