

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya hay acuerdo para que los trabajadores de la Junta de Extremadura puedan disponer de flexibilidad en su jornada laboral. Esto les permitirá recuperar, aunque no de forma completa, las 35 horas semanales de trabajo, que en 2012 se vieron incrementadas en media hora más al día. Eso sí, aún habrá que esperar para que la medida se extienda a Sanidad y Educación, sectores más sensibles por las implicaciones en cuanto a turnos y horas lectivas.
El Gobierno regional y los sindicatos con representación en Administración general (consejerías y centros no sanitarios ni educativos) han cerrado un pacto para la flexibilización horaria de funcionarios y laborales. El documento está pendiente de pequeños matices para que pueda ser firmado, tras lo que entrará en vigor.
La directora general de Función Pública de la Junta, Carmen Vicente, anunció ayer en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que el pasado lunes se cerró un acuerdo en la mesa sectorial de Administración general, con lo que se pone fin a unas negociaciones que arrancaron el pasado mes de julio.
Más información
El acuerdo contempla que los empleados dispondrán diariamente de un tiempo máximo que no podrá exceder de 30 minutos para efectuar los controles de entrada y salida correspondientes (15 minutos en cada caso). De forma complementaria, se implantará una plataforma de formación on-line para que puedan completar la parte de la jornada no realizada hasta las 37 horas y media, con lo que se cumplirá con lo que exige la normativa estatal.
El documento contempla también el disfrute de los días de asuntos particulares de forma fraccionada en tramos de dos horas como mínimo y media jornada como máximo. Además, los empleados públicos podrán voluntariamente aumentar su jornada de trabajo hasta en 30 horas al año, que se convertirán en días de asuntos propios.
También podrán flexibilizar su jornada para acomodarla al inicio escalonado de las actividades lectivas de los hijos en Educación Infantil, con carácter recuperable dentro de los cuatro meses siguientes a su disfrute. Asimismo, se ha acordado la disminución de la jornada laboral en caso de cuidado de menores y familiares enfermos hasta en 40 horas por año natural, con carácter recuperable dentro de los cuatro meses siguientes al término de la aplicación de esta medida.
Respecto a las embarazadas, tendrán derecho a flexibilizar su jornada de trabajo hasta en dos horas al día, tiempo que deberán recuperar como máximo en los cuatro meses posteriores a la finalización de todos los permisos asociados a la gestación y el parto.
La Consejería de_Hacienda recuerda que a estas medidas se suma la nueva regulación sobre el teletrabajo, que está en la fase final para su aprobación.
El acuerdo sobre flexibilización y racionalización de horarios ha sido aplaudido por los sindicatos, pero reclaman que también se extienda a Sanidad y Educación.
Benito Román, presidente autonómico de CSI-F, destaca el contenido del pacto, pero recalca que tiene un borrón al dejar fuera a dos sectores tan importantes para el ámbito público. Como recuerda, el compromiso de la Junta era extender estas medidas a todos los empleados de la Administración regional, por lo que considera que se ha producido un trato discriminatorio.
Román afirma que ni siquiera se han iniciado las negociaciones en Sanidad y Educación. «Como no se agilicen, no descartamos movilizaciones», afirma.
Por su parte, María Ángeles Rodríguez, secretaria de Administración autonómica de la Federación de Servicios Públicos de UGT_Extremadura, reconoce que el pacto es positivo, aunque le hubiese gustado incluir más permisos. Asimismo, señala que será necesario atender al desarrollo normativo para definir cómo se ejecutan algunas de las medidas, como la creación de una plataforma de formación a través de_Internet.
Junto a esto, indica que espera que sus compañeros de los sectores de Sanidad y Educación también puedan llegar a un acuerdo con la Administración regional para flexibilizar la jornada y acercarse a las 35 horas semanales que se eliminaron en el año 2012.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.