Borrar
Anuncio de un piso en alquiler en Mérida en una plataforma de Internet J. M. Romero
La Junta regulará el alquiler temporal de viviendas con fines turísticos

La Junta regulará el alquiler temporal de viviendas con fines turísticos

Economía también inicia el trámite para reformar la ley autonómica con el objetivo de sancionar a los portales de Internet que anuncian estos pisos

Lunes, 3 de julio 2017, 23:16

El pasado año fue el mejor ejercicio para el sector turístico de la serie histórica, con 1,7 millones de viajeros y más de 3,2 millones de pernoctaciones. El crecimiento del empleo en los cinco primeros meses del año ha sido del 5,5% de media y ya cuenta con más de 25.000 trabajadores. Este desarrollo también ha favorecido el despliegue de los considerados establecimientos turísticos ilegales, como las viviendas que se alquilan por pequeños periodos (generalmente puentes y fines de semana) pero que no cumplen con las exigencias de la normativa extremeña.

La Junta de Extremadura reconoce que, a pesar de que aún no ha alcanzado la importancia que tiene en estas comunidades autónomas, se trata de un problema ante el que debe actuar. Por ese motivo, pondrá en marcha un decreto que permitirá regular este nuevo concepto de alquiler temporal de una vivienda con fines turísticos.

Según indica la Consejería de Economía, este borrador de decreto se quiere consensuar con el sector turístico y con la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, ya que hay competencias que deben abordar las entidades locales.

La Junta señala que está en contra de la competencia desleal que estas viviendas pueden ofrecer frente al empresario que paga sus impuestos y está dado de alta. Además, recalca que estos establecimientos no ofrecen al cliente garantías ni seguridad de ningún tipo, al contrario de los apartamentos turísticos y los alojamientos rurales, dos figuras que están reconocidas en la legislación autonómica.

Según indica Economía, desde hace varios meses se ha trasladado al Ministerio de Energía y Turismo, a la Secretaria de Estado de Turismo y a la Mesa nacional de directores de turismo de España la necesidad de disponer de un marco jurídico común en todo el país sobre las viviendas de uso turístico. «La complejidad de este fenómeno y sus diferentes vertientes afectadas, fiscales y de hacienda, empleo, consumo, turística, urbanística y de seguridad, hacen necesario ese marco jurídico armonizado», añade.

De entrada, Economía ya trabaja en la reforma de la Ley de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura. Entre otras cuestiones, se permite que los apartamentos turísticos funcionen de forma individual (ahora se establece que deben formar parte de un conjunto) y se elimina el carácter profesional y habitual de esta actividad. Pero ya no bastará con presentar una declaración responsable para iniciar la actividad, sino que habrá que estar inscrito en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas.

En la misma línea, este proyecto de ley recoge que las plataformas que comercialicen o publiciten actividades o productos turísticos estarán obligadas a poner en conocimiento de la Administración las empresas cuyos productos o actividades se den a conocer en sus portales sin que hagan constar el correspondiente número de registro. No avisar de este incumplimiento, así como anunciar actividades que no estén registradas, supondrá una infracción grave, lo que puede llevar a una sanción de hasta 6.000 euros.

Este asunto también fue tratado por el consejero de Economía, José Luis Navarro, en una reciente comparecencia en la Asamblea de Extremadura para presentar el nuevo Plan de Turismo. En su intervención reclamó una regulación nacional, ya que de lo contrario, según dijo, «¿cómo atacar desde aquí a una plataforma ‘online’ ilegal que tiene su sede en Gibraltar?».

En cualquier caso, Navarro apuntó que «no hay fórmulas milagrosas» y que, como se ha demostrado con los intentos que han realizado otras comunidades autónomas, siempre habrá quien quede al margen de la ley y pueda seguir explotando estos establecimientos con fines empresariales pero sin cumplir la legislación al respecto.

Sanciones en marcha

Por ese motivo, además de la creación de nuevas normas que regulen estas prácticas, cobra un valor destacado la labor de inspección que realiza la Dirección General de Turismo y que ya está dando frutos con la tramitación de los primeros expedientes sancionadores.

Economía indica que el trabajo de los servicios de inspección provinciales de Cáceres y Badajoz, centrado en este caso en la localización en la web de alojamientos ilegales, ha permitido localizar en el último año 316 viviendas que se alquilan con fines turísticos sin cumplir con las condiciones requeridas. De ellas, 73 están en fase de actuaciones previas. Según la información que se aportó en el debate sobre el estado de la región, hay ocho expedientes sancionadores abiertos, de los cuales uno está ya finalizado.

Junto a esto, 48 titulares de viviendas han mostrado su voluntad de regularizar su situación y están en proceso de entrega de documentación a la Dirección General de Turismo. Economía señala que, como actuación previa, se informa al interesado de la obligación que existe de estar inscrito en el Registro de Empresas Turísticas de Extremadura. De no hacerlo, posteriormente se hace un apercibimiento y, en caso de que siga sin cumplir, finalmente se sanciona.

La inscripción en el citado registro requiere la presentación de una declaración responsable o comunicación previa en el que la persona interesada manifiesta que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para llevar a cabo una actividad turística recogida en la ley autonómica. Después corresponde a la Administración regional realizar las comprobaciones pertinentes para comprobar que realmente se cumplen todas las condiciones requeridas. Gracias a este registro, se podría controlar que los propietarios de este tipo de viviendas pagan impuestos por los ingresos que obtienen y además ofrecer amparo a los consumidores.

La consejería añade que en muchas ocasiones resulta muy complicado identificar la vivienda, lo que dificulta la labor inspectora y la posible regulación. Por ese motivo, el director general de Turismo ha celebrado reuniones con los alcaldes de Cáceres, Mérida y Plasencia, las principales ciudades turísticas de la región, para solicitar su colaboración dada la dificultad que existe para conocer la identidad del propietario del inmueble. Como indica, en las plataformas de alquiler hay casos en que no aparece la dirección, ni fotos de la fachada, ni contacto del dueño. Las mejores condiciones para hacer negocio sin tener que dar las explicaciones pertinentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta regulará el alquiler temporal de viviendas con fines turísticos