

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 9 de marzo 2018, 17:08
El consejero de Sanidad y presidente de Fundesalud, José María Vergeles, y el director de la Fundación Caja de Extremadura, Antonio Franco, han firmado hoy la renovación del convenio para desarrollar el estudio clínico sobre la hemodiálisis progresiva, que se estima supondrá un ahorro de 17.000 euros por paciente al año.
La Fundación renueva su aportación de 10.000 euros y Fundesalud aporta los medios técnicos para desarrollar el trabajo dirigido por los doctores Javier Deira y Miguel Ángel Suárez.
Ambos sanitarios han explicado que han tendido que solventar «aspectos burocráticos» y que se prevé que el estudio comience a trabajar en breve con los pacientes en los hospitales Virgen del Puerto de Plasencia y San Pedro de Alcántara de Cáceres en el caso de Extremadura.
Es un estudio que supondrá para los usuarios de hemodiálisis menos desplazamientos, menos efectos secundarios y una mayor calidad de vida, y, además, al sistema sanitario público un ahorro de unos 17.000 euros al año por paciente.
Se trata de un trabajo nacional, en el que participarán 152 pacientes, sobre la seguridad y efectividad de la hemodiálisis progresiva y se desarrollará en 12 hospitales del país.
El objetivo es ampliar a 17 los hospitales que formarán parte de la investigación.
Si este estudio arroja datos positivos, entre el 50 y el 70 por ciento de esos pacientes podría beneficiarse de la hemodiálisis progresiva, lo que supondría un ahorro estimado de 20 millones de euros anuales.
En Extremadura hay un millar de pacientes renales que reciben hemodiálisis actualmente.
El consejero ha explicado que la hemodiálisis progresiva puede aplicarse a quienes inician el tratamiento (y tengan función renal residual), que en Extremadura son alrededor de 120, de los que se estima que más del 30 por ciento podrían beneficiarse del programa y reducirles las sesiones.
Vergeles ha destacado que el estudio es independiente, «por lo que está al margen de los intereses de la industria farmacéutica».
Durante los primeros 12 meses de funcionamiento, el trabajo ya ha completado los cuatro pilares básicos de los ensayos clínicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.