Borrar
Kepa del Hoyo, en la época en la que fue detenido. / EFE
Muere el etarra extremeño Kepa del Hoyo en la cárcel de Badajoz

Muere el etarra extremeño Kepa del Hoyo en la cárcel de Badajoz

Perteneciente al histórico comando 'Vizcaya', ha fallecido por un ataque al corazón

HOY.es

Lunes, 31 de julio 2017

El etarra extremeño Kepa del Hoyo Hernández ha fallecido este lunes por la mañana en la prisión de Badajoz. El preso de ETA, natural de Almendralejo, permanecía internado en el centro penitenciario pacense desde hace años.

Según informa el diario El Correo, Kepa del Hoyo, de 46 años, y con un hijo, ha muerto como consecuencia de un ataque al corazón mientras hacía deporte en compañía de otros internos, en el módulo donde cumplía condena. El fallecimiento se ha producido tras haberse practicado infructuosas tareas de reanimación por los servicios médicos del establecimiento penitenciario y los del 112 personados en el centro.

Este preso fue detenido en el año 1998 por la Guardia Civil dentro de una operación que pretendía desmantelar un grupo de información del comando 'Vizcaya'. Con posterioridad fue condenado, y cumplía una pena acumulada de 30 años por delitos de asesinato, atentado y colaboración con la banda armada.

En la cárcel de Badajoz pasó 13 años, según informa el Diario Vasco. Antes de cumplir condena en Badajoz había pasado por otros centros penitenciarios, como Valdemoro y Alcalá. Se enfrentaba a una pena de 30 años.

Sus andanzas en el comando 'Vizcaya' terminaron en la madrugada del 27 de enero de 1998, cuando agentes de la Guardia Civil le detuvieron en Galdácano dentro de una macroperación que fue liderada por el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Poco después de su detención, el Ministerio del Interior desveló que este comando estaba planeando en esos momentos el secuestro del que era presidente de la Audiencia Provincial de Vizcaya, Joaquín Jiménez, con el objetivo de presionar a la Justicia en las vísperas del juicio que se celebró en el Tribunal Supremo contra los 23 miembros de la mesa nacional de Herri Batasuna por colaboración con la banda terrorista.

Imagen de archivo del atentado en el que falleció el policía Modesto Rico Pasarín el 17 de febrero de 1997, y por cuya muerte fue condenado Kepa del Hoyo. HOY

Participó en varios atentados

Las informaciones apuntaron que Kepa del Hoyo participó además en la colocación en Bilbao de una bomba-lapa en el coche particular de un policía, que fue desactivada, y en el atentado que acabó con la vida del también policía Modesto Rico Pasarín, el 17 de febrero de 1997.

Según publicó el diario ABC en 1998, el etarra ahora fallecido también intervino en el robo de dos vehículos que fueron utilizados en los asesinatos del inspector Luis Andrés Samperio Ceñudo, en Bilbao, y del guardia civil José Manuel García Fernández, en la localidad vizcaína de Ciérvana, en abril y mayo de 1997, respectivamente.

Estos vehículos fueron escondidos en una lonja que fue alquilada también por Del Hoyo, que además elaboró informaciones sobre el miembro del policía Daniel Villar Enciso, asesinado el 6 de septiembre de 1997 en Basauri, al hacer explosión una bomba en el interior de su coche. Por este atentado fue condenado a 25 años.

Casado y con dos hijos, el agente Daniel Villar fue el primer asesinato de ETA tras el atentado mortal de Miguel Ángel Blanco. En septiembre del 97, la banda terrorista le colocó una bomba-lapa en los bajos de su coche, que estaba estacionado en Basauri. Tras la deflagración producida como consecuencia de la explosión, varios vecinos consiguieron sacarlo del vehículo con vida. El funcionario, natural de Madrid y tenía 39 años, murió minutos después en el hospital.

Kepa del Hoyo formó parte del grupo de presos que emprendió en 1999 una huelga de hambre para pedir la amnistía, y llegó a ejercer como concejal de EH de Galdacano tras las elecciones de 1999 con el permiso de la Audiencia Nacional.

Aquel mismo año, formó parte del colectivo de presos etarras que se pronunció con desconfianza sobre el proceso de tregua que se inició entonces. Sus declaraciones públicas, recogidas por ABC, animaban a seguir luchando: «Se han dejado las armas y lo único que quieren son presos por las armas, y de eso nada. Seguiremos sufriendo para las generaciones venideras, y así no tendrán que pagar como nosotros».

Manifestación el sábado

Sortu ha convocado una rueda de prensa para valorar lo sucedido. El partido abertzale ha convocado una manifestación para este sábado en Galdácano, la localidad en la que residía el preso. Saldrá a las 18.00 horas de la plaza del Ayuntamiento. Este martes por la tarde harán concentraciones en distintas localidades vascas.

«Mientras en Euskal Herria estamos hablando sobre paz y libertad, el reino de España tiene activada una guerra estratégica», ha denunciado este lunes por la tarde el líder abertzale Arkaitz Rodríguez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Muere el etarra extremeño Kepa del Hoyo en la cárcel de Badajoz