

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
MÉRIDA.
Lunes, 24 de julio 2017, 00:29
El número de trabajadores de la Administración regional volvió a crecer el pasado año y se sitúa en cifras cercanas al 2011, en el que se marcó la cifra más alta de la serie reciente.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado los datos del Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas a 1 de enero de 2017. La relación disponible para consulta pública arranca en enero de 2009. Aunque no incluye a todos los empleados de la Administración regional (entre otros, quedan fuera altos cargos y miembros de empresas públicas), permite establecer comparaciones con ejercicios anteriores.
139 efectivos más que el ejercicio anterior en el sector sanitario de la comunidad
120 profesionales menos que en enero de 2016 en el sector de la docencia no universitaria
55 trabajadores más que hace un año en el grupo de consejerías y organismos autónomos
Según este informe, la Administración regional contaba a 1 de enero de este año con 48.132 efectivos, 74 más que doce meses antes. El crecimiento no es significativo, pero refuerza la tendencia mostrada en los últimos ejercicios, ya que encadena tres anualidades seguidas de aumento del personal (2014, 2015 y 2016) con dos gobiernos distintos.
La cifra más alta de la serie publicada por el Ministerio de Hacienda fue de 48.568 trabajadores a 1 de enero de 2011. Después encadenó tres años seguidos de caídas, hasta alcanzar a comienzos de 2014 un total de 46.118, el mínimo de la historia reciente. Los tres ejercicios de subidas continuas permiten acercarse al tope marcado hace seis años.
Sin embargo, el crecimiento de efectivos en la Administración regional no ha sido homogéneo. La estadística del ministerio distingue entre tres tipologías. Por un lado, se contabilizan las consejerías y los organismos autónomos, que a 1 de enero de este año disponían de 13.342 trabajadores. Son 55 más que el ejercicio anterior, pero 155 menos que a comienzos de 2015 y 206 menos que en 2014.
Del mismo modo, en el ámbito de la docencia no universitaria se pasó de 17.478 efectivos en enero de 2014 a 18.208 un año después, y de ahí a 18.886 al arranque de 2016. Pero en el último ejercicio ha vuelto a caer y a comienzos de este año había 18.766, 120 menos que doce meses antes.
Por el contrario, en el sector sanitario el crecimiento ha sido constante en los últimos años. En enero de 2014 había 15.092 efectivos. Un año después se llegó a 15.342 y a principios de 2016 a 15.885. En el último ejercicio volvió a crecer hasta 16.024. De ese modo, se ha registrado un crecimiento de cerca de mil trabajadores en tres años.
En cuanto a la Universidad de Extremadura, que también se incluye en esta estadística, los datos muestran un crecimiento en el número de trabajadores por cuarto año consecutivo. Al igual que en el caso de la Administración regional, la cifra más alta se alcanzó en 2011 con 3.016 efectivos. Después cayó hasta 2.843 en 2013, pero desde entonces no ha dejado de crecer. A 1 de enero de 2017 había registrados 2.982, diez más que en 2016.
Además de la Administración regional y la Universidad de Extremadura, el boletín que publica el Ministerio de Hacienda también recoge un aumento de efectivos en el último año en los sectores estatal y local.
En el primer caso, se produjo un incremento de cerca de cien trabajadores al pasar de 13.626 a 13.720. El año anterior también había subido, algo que no se puede decir de la Administración local, que empezó 2016 con 2.200 efectivos menos que en 2015. En el último año ha recuperado cerca de 500, pero aún sigue por debajo de sus mejores cifras recientes y muy lejos de los 32.500 que alcanzó en 2010 gracias al efecto que tuvo el Fondo Estatal de Inversión Local que puso en marcha el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Estos datos permitieron que el número de efectivos al servicio de las Administraciones públicas haya crecido en 644 en el último ejercicio hasta llegar a 88.886. Sin embargo, aún sigue por debajo de la cifra de 2015, 89.404, y aún más lejos de los 98.187 de 2010, en ambos casos debido al efecto que tienen en el cómputo total las citadas diferencias en la evolución de las contrataciones del sector local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.