![Personas concentradas esta mañana en la Plaza Mayor.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/03/media/mina-cc-combo-U30620905744yKI--624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«¡Salvemos la Montaña! ¡No a la mina!», fueron las dos frases más repetidas ayer por las más de 1.500 personas que participaron en la concentración de protesta contra la explotación de una mina de litio. Comenzó a las doce de la mañana en la Plaza Mayor de Cáceres y transcurrió sin incidentes, animada por la música de tambores del grupo Santuka. La Policía Local cifró los asistentes entre 2.000 y 2.300.
La movilización estaba convocada por la Plataforma Salvemos La Montaña, que destacó en el inicio del acto que no se identifican con partidos políticos. «Es un movimiento ciudadano», recalcó ante el micrófono la actriz Maruchi León antes de leer el manifiesto junto al biólogo Fernando Durán, divulgador de la naturaleza extremeña.
Entre los asistentes sí se encontraban la alcaldesa cacereña y concejales del PP. Elena Nevado había anunciado su participación a título particular, como militante. Igualmente, estuvieron presentes varios concejales del PSOE y de CáceresTú. Ciudadanos ya había advertido que no iría, al considerar que aún no tiene la suficiente información. Por la noche, la Plataforma hizo público un comunicado en el que mostraba su satisfacción por la respuesta obtenida. «Es difícil recordar en Cáceres una movilización ciudadana semejante, no promovida por partidos políticos, sindicatos, etc, sin más bandera que la determinación de impedir un proyecto que se considera catastrófico».
En el manifiesto que se leyó en la Plaza Mayor se dijo que, «ante la complacencia de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres, una multinacional española y otra australiana se han aliado para apoderarse de nuestro pulmón verde». Aseguraron que quieren excavar «a las puertas de la ciudad un boquete de medio kilómetro de ancho y casi un kilómetro de largo, con hornos químicos, piscinas de lodo tóxico y hectáreas de residuos», con riesgo para la calidad del aire, del agua y la salud de la población.
En el manifiesto se recalca que se tienen que ir de La Montaña las máquinas que ahora mismo están haciendo trabajos de investigación. Para ello exigen que actúe el Ayuntamiento y la Junta. En concreto, se quiere que el Consistorio anule las dos licencias municipales que concedió a Valoriza Minería y exigir a esta empresa la inmediata retirada de las máquinas del terreno; y a la Junta le piden que también paralice los trabajos actuales. «Además de perforar y horadar esta sierra, están abriendo numerosos caminos con destrucción de vegetación autóctona», subrayaron los manifestantes.
La Plataforma niega, asimismo, las cifras de empleo que lleva aparejadas el proyecto de explotación de la mina de litio, 200 puestos de trabajo directos. Calculan que, como mucho, trabajarían 10 personas. Como se ha informado, la inversión anunciada es de 340 millones de euros para unos 25 años de actividad, con casi 900 empleos indirectos.
En el acto de ayer se insistió, igualmente, en iniciar los trámites para declarar a la Montaña y parte del Calerizo como parque periurbano de conservación y ocio.
Santiago Márquez, de la Plataforma, intervino para insistir en la movilización ciudadana, «las máquinas no paran y hay que pararlas. Tenemos que estar todos juntos». Anunció una próxima manifestación y un documental. Imágenes de ese trabajo ya se grabaron ayer: la naturópata Sonia Hurtado se vistió con el traje regional, la cara tapada por una máscara antigás y posó junto a pancartas de 'No a la mina'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.