Borrar
La plataforma en obras cruza la carretera CC-16.2, cerca de la estación de Baños de Montemayor. :: palma
El primer tramo de la vía verde entre Plasencia y Béjar estará listo en mayo

El primer tramo de la vía verde entre Plasencia y Béjar estará listo en mayo

El trazado entre Baños de Montemayor y Casas del Monte estará terminado a finales de este año, y el que llega hasta Plasencia, en mayo de 2019

Lunes, 15 de enero 2018, 00:12

El primero de los tres tramos en que se dividirá la futura vía verde entre Plasencia y Béjar está ya ejecutado al ochenta por ciento, según el dato facilitado por la Junta de Extremadura. De hecho, la previsión que maneja la Consejería de Economía e Infraestructuras es que los 4,9 kilómetros de camino natural entre la localidad salmantina y Baños de Montemayor estén concluidos en mayo.

Es la empresa pública Tragsa la que está realizando estos trabajos, que tienen como objetivo transformar la plataforma del antiguo tren Ruta de la Plata en un sendero natural para caminantes, ciclistas o monturas. A día de hoy, los tres tramos en que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dividido el proyecto presentan situaciones distintas.

Mientras el situado más al norte, el Béjar-Baños de Montemayor, está ejecutado al ochenta por ciento y podría estar terminado en mayo, en el siguiente, que une Baños de Montemayor con Casas del Monte, los trabajos sobre el terreno comenzaron hace unas semanas. Son 20,8 kilómetros y la previsión es que esté concluido a finales de este año. El más retrasado, con diferencia, es el tramo que une Casas del Monte con Plasencia (en esta ciudad enlazará en los alrededores de la ermita de San Lázaro). No ha empezado a ejecutarse, y la idea es que comience en mayo de este año, según informa la Consejería de Economía e Infraestructuras. Esta misma fuente oficial detalla que el plazo de ejecución es de un año.

Los cinco kilómetros entre Baños de Montemayor y Béjar están ya ejecutados al ochenta por ciento

Ritmos distintos

El hecho de que la obra vaya más adelantada en unas zonas que en otras se explica, entre otros motivos, porque no todos los ayuntamientos se sumaron al proyecto al mismo tiempo. De los diez municipios con terrenos en la futura vía verde, el primero en dar un paso al frente fue Baños de Montemayor, que en mayo del año 2015 firmó un convenio con los consistorios salmantinos de Béjar, Puerto de Béjar y Cantagallo, para acogerse al programa estatal de vías verdes y permitir el levantamiento de la superestructura ferroviaria (carriles, traviesas y balasto).

Los otros nueve se lo pensaron más. En este sentido, un punto de inflexión fue el encuentro que tuvo lugar en el despacho del alcalde de Plasencia en julio del año 2015, en el que los regidores de las diez localidades afectadas decidieron iniciar los trámites para sacar adelante la iniciativa. Esos nueve ayuntamientos son los siguientes: Plasencia, Oliva de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Cabezabellosa, Jarilla, Casas del Monte, Segura de Toro, Aldeanueva del Camino y Hervás.

En total, la vía verde Plasencia-Béjar tendrá 48,5 kilómetros. Hará el recorrido de la vieja línea Palazuelo-Astorga (Ruta de la Plata), sin tráfico de pasajeros desde el 31 de diciembre de 1984 y de mercancías desde 1996. Será la cuarta en entrar en servicio en la comunidad autónoma, donde a día de hoy están abiertas la de las Vegas del Guadiana (56 kilómetros entre Logrosán y Villanueva de la Serena), la de la mina La Jayona (veinte kilómetros por la Campiña Sur pacense) y la de Monfragüe (17 kilómetros por los alrededores de Malpartida de Plasencia, en las cercanías del parque nacional).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El primer tramo de la vía verde entre Plasencia y Béjar estará listo en mayo