Borrar
Salida de trabajadores de las dependencias de la Junta en el complejo Mérida III Milenio JM ROMERO
Sanidad y Educación complican el acuerdo para recuperar las 35 horas

Sanidad y Educación complican el acuerdo para recuperar las 35 horas

Los sindicatos ultiman la negociación con la Junta para que la jornada perdida en 2012 se aplique de nuevo en la Administración general

Viernes, 28 de julio 2017, 23:40

No será el 31 de julio, pero no habrá que esperar mucho más para que la jornada laboral de 35 horas semanales vuelva a ser una realidad en la Junta de Extremadura. Eso sí, el acuerdo se antoja mucho más complicado en Sanidad y Educación, dos sectores que cuentan con más peculiaridades en la prestación de los servicios.

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, anunció a finales de junio en el debate sobre el estado de la región el inicio del proceso para recuperar las 35 horas semanales en la Administración autonómica. Para ello, anunció que primero pediría al Gobierno la devolución de las competencias sobre organización de horarios, un paso que ya se ha dado. En caso de que no haya respuesta favorable, como así ha sido, también anunció una negociación con los sindicatos para aplicar un plan de flexibilización. Su compromiso era cerrar el acuerdo antes del 31 de julio.

A falta de dos días para que expire ese plazo, ya será imposible cumplir con ese compromiso. Pero no habrá que esperar mucho más, al menos en la Administración general (que incluye al personal de las consejerías). De entrada, el próximo martes día 1 se celebrará una reunión de la mesa de negociación para tratar sobre el nuevo decreto que regulará el teletrabajo, una de las claves para aplicar la nueva jornada.

Según indica la Consejería de Hacienda y Administración Pública, el acuerdo consistirá en un plan que abarcará la flexibilización de horarios, el teletrabajo y, sobre todo, un plan de formación a través de Internet que permitirá a los empleados públicos realizar cursos a distancia.

De esa forma, aunque en el cómputo general se mantengan las 37 horas y media a la semana, en la práctica podrían acudir a su puesto de trabajo 35 horas y cumplir el resto con estas acciones formativas.

Benito Román, presidente del sindicato CSI-F Extremadura, reconoce que el documento de trabajo está bastante avanzado, aunque considera que el acuerdo ya no podrá firmarse hasta septiembre. En cualquier caso, señala que la formación seguirá luchando para que en todo el país se pueda volver a la jornada de 35 horas semanales.

En la misma línea, María Ángeles Rodríguez, secretaria de Administración autonómica de la Federación de empleados de servicios públicos de UGT Extremadura, reclama que el Gobierno devuelva las competencias a las comunidades. Hasta que se produzca, los sindicatos seguirán negociando con la Junta un plan de flexibilización. Señala que esta misma semana ha habido otra reunión, pero que será difícil cerrar un acuerdo hasta septiembre.

Media hora menos de trabajo durante los meses de verano

Mientras se llega a un acuerdo efectivo sobre la recuperación de las 35 horas semanales en la Administración autonómica, parte de los empleados de la Junta de Extremadura ya disfrutan, aunque sea temporalmente, de la jornada que tenían antes de la modificación que tuvo lugar en el año 2012. Según confirma la Consejería de Hacienda y Administración Pública, este verano se ha permitido a los centros de trabajo flexibilizar hasta media hora la entrada o salida de los trabajadores. Habitualmente se da un margen de diez o quince minutos, pero este año se ha decidido equipararse a la Administración del Estado y llegar a treinta minutos.

Hacienda señala que es una medida coyuntural y que no hay una instrucción concreta, sino que tiene carácter individual. Pero los autobuses que llevan a Mérida a los empleados públicos de Cáceres o Badajoz ya han modificado su horario. Incluso han señalado que se debe a la recuperación de la jornada de 35 horas semanales.

Por su parte, Guillermo Barroso, coordinador del sector autonómico de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO Extremadura, recalca que el plan de flexibilización no permitirá recuperar las 35 horas de derecho, pero sí de hecho. Y afirma que las negociaciones están muy avanzadas en el ámbito de la Administración general. «Llegaremos a un acuerdo, seguro».

Sin embargo, el pacto parece aún lejano en Sanidad y Educación, una circunstancia que ya fue advertida por Fernández Vara. Según dijo en el debate sobre el estado de la región, para todos aquellos empleados públicos cuya modificación de jornada implique un coste económico se establecería al menos un calendario de implantación.

El problema en Sanidad es cómo atender los servicios 24 horas al día con una reducción de jornada de media hora por trabajador. Eso generaría vacantes que deben ser cubiertas. «Hubo muchos recortes de personal y es más complicado», indica María Ángeles Rodríguez, de UGT.

Ese problema también se da en los centros de mayores. Pero, como indica Guillermo Barroso, de CC OO, forman parte del Sepad, que está adscrito a la Administración general y que por tanto se beneficiarán del inminente acuerdo con la Junta.

En cuanto a Educación, reducir la jornada semanal a 35 horas implica pasar de 20 a 18 horas lectivas en Secundaria por profesor. Esas dos horas, si se aplica a toda una plantilla, pueden complicar cumplir con el horario de clase. Y en apenas un mes y medio empieza el curso.

Eso explica por qué en estos dos sectores las negociaciones son más complicadas. Pero Benito Román, de CSI-F, lamenta que ni siquiera se han reunido las mesas de negociación. «Esperamos que estos sectores no pongan en duda la palabra del presidente de la Junta», afirma. En su opinión, «no es justo que haya discriminación entre trabajadores», por lo que augura movilizaciones si no hay acuerdos satisfactorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sanidad y Educación complican el acuerdo para recuperar las 35 horas