Borrar
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, este miércoles en la Asamblea. :: brígido BRÍGIDO

La Junta inicia los trámites para un gran parque de ocio en La Siberia

El PSOE registrará este jueves en la Asamblea una propuesta de ley para permitir proyectos con al menos 1.000 millones de inversión

Miércoles, 21 de marzo 2018, 19:18

Al menos 1.000 millones de euros de inversión, 2.000 puestos de trabajo, 1.000 hectáreas de superficie, 3.000 plazas hoteleras... Son los números de un gran proyecto empresarial para el que la Junta prepara una ley que permita la instalación de centros de ocio internacional en nuestra región. Según ha podido saber HOY, una de esas inversiones podría llevarse a cabo en la comarca de La Siberia.

Con ese objetivo, el Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura registrará hoy la propuesta de Ley de grandes instalaciones de ocio (Legio). El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, explicó este miércoles que hay empresas interesadas en llevar a cabo estas inversiones en la región, para las que se quiere ofrecer el marco jurídico adecuado.

Fernández Vara destacó que Extremadura cumple las condiciones para este tipo de inversiones. Tiene sol, agua, suelo disponible, paz social, contención salarial, estabilidad política y una administración capaz de tramitar proyectos con gran celeridad. Pero necesita un marco jurídico diferente para poder implantar en su territorio grandes proyectos de ocio familiar, al estilo de los parques temáticos tipo Eurodisney pero enfocados a todos los públicos y con otros usos permitidos.

Según dijo, la norma permitirá el desarrollo de instalaciones dedicadas a actividades de ocio, deportivas, recreativas, turísticas, de juego y comerciales destinadas a público internacional de corte familiar. Además de los requisitos mínimos de inversión y creación de empleo, exigirá un plazo máximo de cinco años para su construcción.

A cambio, las empresas podrán beneficiarse de condiciones especiales en materia de juego, procedimiento administrativo, urbanismo, infraestructuras para empresas, planes de formación y tributos propios. Sobre este punto, apuntó que se trata de ofrecer un marco fiscal competitivo en comparación con el que ofrecen otras comunidades autónomas. «El 40 % de cero es cero, el 10% de mucho es mucho», indicó.

La Junta también pone condiciones. El proyecto que se lleve a cabo deberá contar con criterios de inclusión social, eficiencia energética y rehabilitación patrimonial. Con ese fin, la empresa deberá aportar al menos 3 millones de euros al año al desarrollo de estos proyectos. Entre los requisitos también figurará que reserve el 10% del suelo ocupado para preservar el espacio natural autóctono.

Las empresas que cumplan los requisitos recogidos en la ley podrán presentar sus proyectos para que sean tramitados por la Junta.

Apoyo de los grupos

El PSOE ha optado por presentar una propuesta de ley, que es aquella iniciativa legislativa que presenta un grupo parlamentario, en lugar de optar por un proyecto de ley, que es promovido por el Gobierno regional. Fernández Vara explicó que se debe a que la primera figura se puede resolver en apenas tres meses. Sin embargo, un proyecto de ley, que necesita de todo un proceso de exposición al público y elaboración de informes sectoriales, podría demorarse un año. «Igual alguno de estos proyectos que está queriendo instalarse se ha ido a otra parte», apuntó. Aunque reconoció que ya hay empresas interesadas, no quiso dar nombres.

Pero la fórmula elegida de tramitación no impedirá que se cumplan con los requisitos legales. El presidente de la Junta señaló que, una vez registrada la propuesta, se pedirá el dictamen correspondiente al Consejo de Estado para asegurar que el texto es completamente legal. Algo en lo que se ha incidido en su proceso de elaboración, para lo que se ha contado con la participación de profesionales en materias como el Derecho constitucional. Como expuso, la Junta quiere una norma de mínima intervención, que sólo intervenga en los puntos que sean necesarios y que no implique ni la vulneración ni la derogación de otras leyes autonómicas.

Pero el PSOE no basta. Para que la propuesta de ley salga adelante deberá contar con el voto favorable o la abstención de PP o Podemos. Fernández Vara señaló que tanto estos grupos como Ciudadanos conocen la iniciativa. También mostró su deseo de que permitan su aprobación, lo que espera conseguir antes del verano. Según dijo, una de las cuestiones que más valoran los inversores es la estabilidad política y la unión de los partidos, ya que asegura que este tipo de proyectos tengan continuidad más allá de una legislatura.

El presidente de la Junta indicó que la región ya no puede depender de fondos públicos para crecer y que para equilibrar las cuentas se necesita una aportación extra de 300 millones de euros en ingresos. Para eso, se necesitan autónomos y empresas, pero también grandes proyectos de inversión. «Extremadura necesita crecer y pensar en grande», apuntó.

En esa línea, mencionó el proyecto de la azucarera de Mérida y las distintas plantas fotovoltaicas planteadas en la región, que generarán una inversión de 1.500 millones de euros. Pero espera dar un paso más con un gran parque de ocio familiar. «No debemos decir a nada que por qué aquí, sino todo lo contrario, por qué aquí no», afirmó en su comparecencia.

El mandatario extremeño recalcó que este tipo de proyectos permitirán a la región dar un salto en materia de empleo y de Producto Interior Bruto. Sólo de esta forma se conseguirá «que no se vayan más chicos y vuelvan los que se han ido» para que puedan establecer en la región su proyecto de vida

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta inicia los trámites para un gran parque de ocio en La Siberia