Borrar
1
Los Extremeños de HOY conquistan una noche dedicada al valor de la región

Los Extremeños de HOY conquistan una noche dedicada al valor de la región

El cirujano Javier Bueno, el Meiac y Miguel de la Quadra-Salcedo ensalzan una comunidad cargada de historia, de cultura y de futuro

Juan Soriano

Viernes, 6 de noviembre 2015, 00:36

Primero dio paso a quienes participaron en la Ruta Quetzal en alguna de sus ediciones, luego al alcalde de Madrigalejo para recordar que está cerca de celebrarse el quinto centenario del fallecimiento de Fernando el Católico en esa localidad cacereña. De haber tenido más tiempo, Miguel de la Quadra-Salcedo hubiese hecho circular a muchos más por el escenario del Palacio de Congresos de Mérida. Tampoco hubiese importado, porque se trataba de una noche dedicada a los extremeños y a los lectores que sostienen un medio que quiere agradecer esa confianza con unos galardones que distinguen a quienes destacan en su labor por la comunidad.

La entrega de los premios Extremeños de HOY conquistó anoche el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, en una gala patrocinada por Iberdrola, que estuvo conducida por la periodista Teresa Viejo y que contó con la presencia de las principales personalidades políticas y sociales de la comunidad.

Un extremeño referente mundial en cirugía pediátrica y trasplantes, un centro cultural que une a dos continentes y una figura de la comunicación y la divulgación fueron los protagonistas. Todos son, en cierta forma, herederos de los conquistadores extremeños.

Nacido en Madrid en 1932 pero estrechamente unido al País Vasco y Navarra, Miguel de la Quadra-Salcedo ha sido atleta, reportero y, sobre todo, aventurero. Su labor al frente de la Ruta Quetzal le ha llevado a recorrer durante dos décadas los lugares que fueron tomados por los conquistadores extremeños. Hoy es también un ejemplo de que se puede tener una vida activa más allá de la supuesta edad de jubilación.

En su entrañable intervención afirmó ser descendiente de Orellana, descubridor del Amazonas, y Pizarro, conquistador del Perú. «Soy más extremeño que algunos de los que están hoy aquí», aseguró. Para Quadra-Salcedo, el papel de la comunidad en la historia de América debe ser ensalzado, bien con la divulgación que se realiza a través de la Ruta Quetzal (hoy BBVA) o bien aprovechando oportunidades como el quinto centenario de la muerte de Fernando el Católico, quien murió en tierras extremeñas, tal como haría su nieto Carlos V.

La conquista de América supuso riqueza y poder para la España del siglo XVI, pero sobre todo tendió un puente de relaciones sociales y culturales que se mantiene en la actualidad gracias a la labor de instituciones como el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (Meiac), que también estrecha lazos con un compañero en la colonización del nuevo continente, el vecino Portugal. Este año cumple veinte años de vida.

El director del Meiac, Antonio Franco, agradeció un premio que, según dijo, llega en un momento muy difícil, por lo que animará a trabajar más y mejor en un proyecto que tiene como ejes impulsar el proceso artístico en Extremadura y crear un espacio de diálogo con Portugal y los países iberoamericanos. A su juicio, esto le ha concedido un lugar propio en el contexto de los museos españoles. De cara al futuro, planteó como retos lograr una mayor implantación en la sociedad local y en las redes sociales, así como poner en uso uno de sus mejores activos, el recinto que le rodea, y aprovechar las oportunidades culturales que ofrece la eurociudad Elvas-Badajoz.

Los conquistadores fueron los primeros emigrantes, que salieron de la región en busca de un futuro mejor. Los conquistadores de hoy son los extremeños que deben abandonar su tierra, ya sea para encontrar un trabajo o para mejorar su formación. Javier Bueno se licenció en Medicina en la Universidad de Extremadura y se especializó en Madrid. Tras una estancia en Estados Unidos, volvió a España como un referente. Después de once años en Cataluña, en la actualidad dirige los servicios de Cirugía Pediátrica de los hospitales sevillanos Virgen del Rocío y Macarena.

En su discurso, afirmó que se trata de un galardón inesperado que recibe del medio que le ha permitido mantener el vínculo con su región en su largo periplo profesional. Tuvo palabras de recuerdo para sus paisanos de Villar del Rey, para sus profesores en su pueblo y en Badajoz, en el instituto Zurbarán y en la Facultad de Medicina. También para sus compañeros y maestros desde Estados Unidos a Cataluña, así como para su familia y amigos más cercanos. Y dedicó el premio a los extremeños anónimos que trabajan, dentro o fuera de la comunidad, y a los pequeños pacientes de cada día.

El valor del periodismo

El director de HOY, Ángel Ortiz, ensalzó en su discurso la importancia de un periódico como un lugar donde encontrar la reflexión y los distintos puntos de vista para conformar una visión de la realidad. Un espíritu necesario en tiempos en los que predomina el uso de móvil y la escena digital, con respuestas rápidas y tajantes que caben en 140 caracteres o en un Me gusta.

En un mundo dominado por el individualismo y la inmediatez, Ortiz considera necesario un gran acuerdo «responsable, sólido, compartido, de cesiones y no de imposiciones, basado en la escucha y no en el eslogan o la astracanada». Para contribuir a ese consenso, afirmó que HOY seguirá prestando sus páginas a quienes deseen expresarse con respeto, altura intelectual, madurez y sentido de la responsabilidad. El director de HOY también tuvo palabras de recuerdo para el periodista extremeño Ángel Sastre, secuestrado en Siria, y para los afectados por el incendio en Sierra de Gata del pasado verano.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, recalcó la importancia de la libertad de información, de la que puso a HOY como ejemplo. En su opinión, un medio no debe erigirse en un contrapoder, sino en una herramienta para conseguir una sociedad más justa en la que las personas sean las protagonistas. «Cuanto menos salgamos los políticos y más salga la ciudadanía, mejor», afirmó, porque «la política ocupó demasiado espacio y la vida de demasiada gente dependió demasiado de la política».

El presidente de la Junta ensalzó la labor de los premiados con los Extremeños de HOY, recalcó el valor de la educación y la formación para toda la vida y destacó que hay que buscar puntos de encuentro para poner en común lo que nos une en vez de incidir en lo que nos separa.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, expuso que el periodismo y la política sufren un descrédito inmerecido. Afirmó que en ciertos ámbitos se asocian con lo antiguo ante la pujanza de nuevas corrientes. Frente a esto, apuntó que «lo novedoso, lo que puede ser incluso ilusionante, tanto en política como en comunicación, se convierte en ilusionismo».

Para Rodríguez Osuna, los medios de comunicación tradicionales, como HOY y su editora Vocento, han sido capaces de mantener una línea editorial por encima de la crisis o del partido que gobierne. En su opinión, esto ha permitido que este medio siga siendo un referente del periodismo en Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los Extremeños de HOY conquistan una noche dedicada al valor de la región