Borrar
Sin complejos. «No utilizo mi apellido Goikoetxea porque no tengo complejo de identidad».
«Soy moderadamente español»

«Soy moderadamente español»

«Que un montón de gente joven dedique sus esfuerzos a poner una frontera más en el mundo me parece un error»

ARANTZA FURUNDARENA

Domingo, 17 de enero 2016, 10:50

Ha escrito sobre las grandezas y debilidades de los vascos y las vascas... Ahora le tocan los españoles. Óscar Terol publica este próximo martes 'El ADÑ' (Planeta), un libro en el que busca lo que nos une. Porque a este donostiarra de 46 años no se le desencaja la mandíbula al decir España. «Pues claro que no: Es-pa-ña».

Esa para algunos es una palabra innombrable.

Sí, yo solo veía problemas a la hora de escribir este libro y pensé: esta es la mía. Sé que me van a sacar cantares, por eso en un capítulo pido perdón a los vascos por decir España.

¿Era necesario?

Lo hago para reivindicar el derecho a decir España sin que piensen que estoy diciendo 'Viva España'. A ver si ordenamos las palabras y desentrañamos todo el tejido ideológico que nos impide cosas normales como son para un italiano hablar de Italia o para un ruso hablar de Rusia.

Y no del Estado ruso.

Yo he llegado a oír que un alpinista había escalado los montes más altos del Estado, cuando el Estado es una organización política, no tiene montes. Tiene montes un país.

Y va a ser que España es un país...

En mi libro me lo llego a preguntar, pero he creado un ADÑ, desentrañando a nivel psicológico y filosófico las cosas que nos unen, y he descubierto que hay un montón.

Terol Goikoetxea, ¿por qué no utiliza su segundo apellido?

Porque no tengo complejo de identidad. El 99% de la felicidad de una persona reside en su familia, las relaciones personales, su trabajo. Creer que por ponerte un apellido, sacar una bandera o que tu país sea otro vas a lograr la felicidad es estar equivocado. No perdamos el tiempo y los siglos en poner fronteras y peleémonos por las cosas importantes.

¿Se ha sometido usted a la prueba del ADÑ?

Me he sometido al test de españolidad que incluyo en el libro y me sale que soy moderadamente español.

¿Deberíamos someternos vascos y catalanes a ese test?

Saldría más españolidad de la que muchos creen. Para algunos España es todo lo que ellos no son y eso es muy infantil.

¿Y lo de no sentirse español?

El problema es la importancia que le han dado a eso. Es más importante ser gay, carpintero o atleta, algo que te ocupe horas del día. En pleno siglo XXI que los empeños de mucha gente joven sea poner una frontera más en el mundo me parece un error, sobre todo en un planeta donde lo bonito, interesante y humanitario lleva el apellido 'sin fronteras'. ¿Sabe quién va a bailar danzas regionales cuando hayamos levantado todas las fronteras?

No, ¿quién?

Nadie, porque el folclore es un rollo, solo tiene sentido como oposición cultural a otros. Estamos más cerca de los satélites que de la Edad Media y deberíamos pensar que puede haber nacido ya en España el chaval que va a curar el cáncer, así que dejémonos de trapos y banderas y dediquemos el tiempo a ayudar a ese chaval o chavala a desarrollar su talento. Deberíamos reírnos un poco de todo este caos que hemos montado con las identidades. La ideología para mí destruye a las personas y palabras como patria y bandera siempre están al lado de los muertos en los libros de historia.

Le veo en contra del independentismo.

Ni en contra ni a favor. Creo que tenemos lo suficiente en común como para estar juntos. Por ejemplo, el castellano. Pero si se quieren ir los catalanes no me manifestaré en contra. Al final las independencias las va a decidir la banca y la macroeconomía.

¿Qué es lo más trágico de ser español?

Aquí algunas tradiciones matan más que muchas enfermedades. El verano pasado murieron 13 personas por asta de toro. Me parece una barbaridad el Toro de la Vega pero también los gansos de Lekeitio, aunque estén muertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Soy moderadamente español»