El poder del voto hispano
La mayor minoría de Estados Unidos ha demostrado su adaptación al país y el rechazo a los planes del polémico Trump
PPLL
Domingo, 30 de agosto 2015, 00:11
Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 30 de agosto 2015, 00:11
Donald Trump, quien encabeza las encuestas como aspirante preferido del campo republicano para la elección presidencial del próximo año en Estados Unidos, ha optado por el populismo barato, el improperio y los mensajes primarios. Su campaña, colorista, desatinada e imprevisible desde el comienzo está alcanzando proporciones de brocha gorda que solo el sentido común del votante medio, como ha ocurrido otras veces, corregirá. Lo último y casi lo único es centrar todo el arranque en la inmigración ilegal que, en la práctica, se ha convertido en un cursillo monográfico sobre la comunidad latinoamericana que, con 54 millones de habitantes censados, es ya la primera del país. Los latinos indocumentados en los estados son, por su número elevado (unos once millones) un problema legal, laboral, administrativo y político y todos los gobiernos lo han abordado para atenuarlo con iniciativas diversas, incluyendo desde realistas programas de naturalización bajo condiciones (Obama) hasta las curiosas autodeportaciones incentivadas (del candidato republicano de 2011, Mitt Romney). Pero hay ya 54 millones de hispanos y la tendencia a aumentar se mantiene. Su conducta es irreprochable en términos de lealtad constitucional y adaptación, como prueba su creciente presencia en los poderes legislativos de los estados y a nivel federal. Pero Trump quiere cortar por lo sano: un gigantesco muro adicional con obstáculos infranqueables y expulsiones masivas. Impresionó mucho el inicial nivel de insultos con que describió a los latinos que llegan como pueden, pero se tomó como un desahogo torpe del magnate. No ha sido así y, sin explicación aparente desde el punto de vista de la conveniencia electoral a medio plazo, él insiste sin recordar que Romney, moderado si se les compara, solo recibió el 27% del voto latino hace tres años. Es de suponer que las primarias pondrán a Trump en su sitio y que el campo republicano podrá presentar iniciativas menos odiosas y candidatos más decorosos. Y más realistas porque una cierta latinoamericanización final de los Estados Unidos parece inevitable. Y nada malo sucederá en el gran y democrático país del norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.