

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Ángeles Morcillo
Sábado, 28 de marzo 2015, 09:50
Apatía, dejadez de funciones del gobierno local y no disponer ni de los medios mínimos para poder desempeñar su trabajo. Estas son algunas de las quejas de los agentes de la Policía Local de Mérida que ayer hicieron públicas a través de los portavoces de tres sindicatos, UGT, CCOO y el SPPME. Pedro García Jara, Juan Luis Lancho y Juan Francisco Jiménez recordaron, entre otros aspectos, que la Fiscalía de Tráfico de Badajoz ya ha llamado en varias ocasiones la atención al alcalde y al Ayuntamiento por carecer de etilómetro para realizar controles de alcoholemia dentro del casco urbano. «Cuando tenemos que hacer alguna prueba de alcoholemia tenemos que pedir el favor a la Guardia Civil de Tráfico. Si en esos momentos no está disponible, pues no se hace», indica García Jara, quien apunta que también se carece de cinemómetro.
Se quejan también de que las transmisiones son analógicas y que no están encriptadas, por lo que hacen posible que a datos muy íntimos pueda acceder cualquiera con un walkie talkie.
Habla asimismo de las dependencias «tercermundistas» en las que tienen que trabajar, de la carencia de sistemas informáticos de actuación policial, de la falta de base de datos sobre atestados e informes y que tienen que recoger las llamadas que reciben «a bolígrafo, por lo que ni tan siquiera quedan registradas».
Juan Francisco Jiménez dice que tienen que patrullar con vehículos que tienen casi 300.000 kilómetros de vida y que carecen de revisiones periódicas.
Por su parte, Juan Luis Lancho, indicaba que la jornada laboral que desarrollan los agentes en Mérida tiene, entre sus inconvenientes, que no se descansa lo suficiente entre jornada y jornada lo que, asegura, repercute en la salud de los policías locales.
«Ya han empezado a aparecer en los agentes los primeros problemas intestinales, alteraciones del sueño y podemos asegurar que hay equipos de trabajo completos que sufren apnea del sueño y fatiga crónica», explica Lancho.
En este sentido, finalizó diciendo que todos los integrantes de la junta local de gobierno, todos los concejales o consejeros que aprobaron esta nueva jornada de trabajo «sepan que serán responsables personal y laboralmente de lo que les pase a cada uno de los agentes. Los sindicatos nos ponemos a su disposición para ayudarlos en lo que sea necesario y si hace falta ir legalmente contra cada uno de ellos, lo haremos», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.