

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA PÉREZ GUILLÉN
Martes, 25 de agosto 2015, 07:30
Por fin. Unos trabajos que comenzaron a principio de los años 40. Hace cinco se retomaron con un plazo de ejecución de 28 meses. Unos trabajos con sus retrasos y percances accidentales por el mal tiempo. Con daños provocados en la estructura que había que subsanar, y parte del tejado que se caía y había que volver a levantar. La instalación de la cubierta de la casa del Anfiteatro ha sido una verdadera odisea, pero como ocurre con la obra clásico, también tiene final. Con la recepción por parte de la Consejería de Cultura ya realizada, el yacimiento disfruta de manera oficial de su nuevo tejado desde julio. Una cubierta que permitirá que el espacio sea visitable y accesible para los turistas que se acercan a la ciudad.
Aún así, se trata de la superación de un peldaño más que se acerca al proyecto que el Consorcio de la Ciudad Monumental plantea para el yacimiento. «Nuestra intención es excavar y poner al descubierto los 4.000 metros de planta que tiene la Casa», explica Miguel Alba, director del Consorcio. Y en ello se pondrán manos a la obra una vez que pase el verano y puedan contar con la plantilla al completo.
Alba explica que queda por excavar la zona de los baños de la vivienda romana de la Casa del Anfiteatro. «Es muy probable que por corresponderse con este tipo de estancia se puedan hallar más mosaicos», recalca.
Proteger los mosaicos
Y no sólo los trabajos se centran en nuevas excavaciones. Los alumnos del Curso de Conservación de este año ya han iniciado el proceso de adecuación de los mosaicos. «Hay que retirar los elementos de protección de los mosaicos para que no se vean afectados por la obras», explica Alba. También retirar unas tejadillas que se ubicaron en los años 60 y que el arqueólogo subraya que poco tiene que ver con el yacimiento, y que dificultan la comprensión de lo que es en sí el espacio.
Si fueran pocos los deberes que aún quedan por hacer para que la Casa pueda ser visitable, el Consorcio además estudia la ubicación de unas pasarelas para que los turistas puedan acceder a la vivienda y caminar sobre los mosaicos. «Nuestra idea es que podamos explicar a los visitantes la vida doméstica de la sociedad romana según la estancia en la que nos encontremos», explica Alba. Recalca que las pasarelas se conectarán con habitaciones en las que no haya suelo que proteger y el turista pueda caminar sin limitaciones.
Lo que hoy es un espacio diáfano con una gran cubierta dejará de serlo en un futuro próximo. El arqueólogo explica que más adelante tienen pensado amueblar la vivienda con reproducciones exactas de los enseres de la época romana. «Con esto el visitante podrá descubrir cómo era una cama de aquella época, y los baúles que usaban».
El proyecto desarrollado en el yacimiento se encuentra íntimamente conectado a la Casa de los Mármoles, una iniciativa que se corresponde con la recreación de una vivienda de Morerías realizada por los alumnos del programa Aprendizext. «Nuestra idea es que la vivienda que se está edificando sea un centro versátil, que funcione como taquilla y como antesala para visitar la Casa del Anfiteatro», apunta el arqueólogo, quien además añade que la Casa podría ser el primer contacto con el yacimiento romano de la ciudad para los turistas. «El recorrido empezaría aquí, donde se les explicaría la funcionalidad de una vivienda, para después pasar al Teatro y Anfiteatro», adelanta.
Con tanto quehacer todavía pendiente, Alba estima que estará preparada para el uso y disfrute de los turistas que vengan a la ciudad dentro de dos años. Todavía habrá que esperar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.