Borrar
Urgente Detienen en Zamora a un miembro del clan de los Hilarios huido de la justicia
Exposición sobre arte e inteligencia artificial con obras del CUM en Vancouver, Canadá. :: hoy
El Centro Universitario abre vías de colaboración con la Mérida de México

El Centro Universitario abre vías de colaboración con la Mérida de México

Profesores del centro preparan una exposición sobre arte e inteligencia artificial coincidiendo con la Capitalidad Americana de la Cultura

JUAN SORIANO

Domingo, 14 de mayo 2017, 10:15

Educación, cultura y cooperación se dan la mano en un proyecto que permite tender puentes entre el Centro Universitario de Mérida (CUM) y la Mérida de México y que ofrece a la ciudad la posibilidad de situarse en el punto de mira del escenario iberoamericano.

De la mano de las Méridas del Mundo, dos profesores del campus emeritense preparan una exposición asociada a un proyecto académico singular y que lleva el sello de la Universidad de Extremadura.

Francisco Fernández de Vega, coordinador del Grupo de Evolución Artificial de la Universidad de Extremadura y docente en asignaturas de Informática, y Cayetano Cruz, miembro del grupo y profesor de Diseño Industrial, unieron hace años dos disciplinas en principio muy distintas para poner en marcha un proyecto que aúna arte e inteligencia artificial.

El campo de trabajo de Francisco Fernández de Vega son los algoritmos evolutivos, métodos de computación que pretenden adaptarse a situaciones complejas para elegir la mejor solución. Dentro de la inteligencia artificial, se asemejan a la selección natural, de modo que sólo sobreviven los que están adaptados al entorno.

Con Cayetano Cruz surgió la idea de aplicar esta disciplina al mundo del arte. Para ello, se parte de dos cuadros reconocidos y se pide a varios artistas que trabajen en su evolución, creando una nueva generación. A su vez, las nuevas entregas también se funden en otras piezas, con lo que se obtiene un hilo conductor que ya se encuentra por la sexta generación.

Para el mundo del arte, es una manera de mostrar la evolución de la pintura. Esto permite jugar con el espectador, invitarle a descubrir quiénes son los 'padres' del cuadro que tiene delante. Pero también es una manera de crear de forma colaborativa y conectiva, ya que ninguna de las obras tiene sentido si no se encuadra en el trabajo global.

Para la inteligencia artificial, permite acercarse a un algoritmo que sea capaz de aproximarse a la mente humana en el campo de la creatividad. Como destaca Fernández de Vega, ya existen programas capaces de generar obras de teatro, crear arte desde la computación.

Este proyecto recibió en 2013 el Primer premio en el GECCO Evolutionary Art, Design and Creativity Competition, celebrado en Holanda. Desde entonces se han sucedido presencias en actos internacionales. El pasado mes de julio se celebró una exposición de las obras en una galería de arte en Vancouver, Canadá. También se está en conversaciones con una galería de París que quiere mostrar arte relacionado con la computación y la inteligencia artificial. Estas iniciativas abren la puerta a la comercialización de los cuadros, una nueva fase que permitirá, como la evolución de una especie, colonizar nuevos espacios.

Contacto con México

Ahora surge una nueva posibilidad de crecimiento en territorio mexicano. Este proyecto ya estuvo presente en el año 2013 en Cancún, localidad cercana a la Mérida de Yucatán. Además, Fernández de Vega mantiene contactos con la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México.

En una reciente estancia en la capital azteca también pudo conocer a representantes de la Mérida de México gracias a la colaboración y los contactos de los impulsores del proyecto de las Méridas del Mundo en la capital extremeña.

Del encuentro ha surgido una iniciativa de colaboración para que la exposición de arte e inteligencia artificial pueda estar presente en la ciudad mexicana, que este año ha sido designada Capital Americana de la Cultura. En la actualidad se trabaja para tratar de definir la participación de la muestra en el programa de este año.

Como destaca Jorge Gruart, uno de los impulsores del proyecto de las Méridas del Mundo, en la ciudad mexicana están muy interesados en contar con presencia española en un año de promoción cultural. Y para la capital extremeña sería un escaparate para todo el continente. Además, permitiría entablar relaciones de cara a más colaboraciones en el futuro, tanto en el campo artístico como en el académico y el empresarial, estrechando los lazos de dos ciudades que comparten nombre e inquietudes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Centro Universitario abre vías de colaboración con la Mérida de México