

Secciones
Servicios
Destacamos
Las ciudades romanas, como Augusta Emérita, eran verdaderos mercados vivientes. Grandes centros comerciales donde los campesinos acudían a vender sus productos y donde ciudadanos y viajeros podían adquirir todo lo que necesitaban. Cientos de productos que les hacían más fácil y placentero el día a día.
Reproducir fielmente un mercado de estas características en la Mérida actual es lo que se ha propuesto el Ayuntamiento durante Emerita Ludica.
Para ello, ha ideado la creación del Mercado Romano de Mérida, que también se conocerá como Macellum Ceres. Este se recreará durante los días 8, 9 y 10 de junio y estará ubicado en el entorno del Foro provincial de Augusta Emérita con su puerta de entrada, el Arco de Trajano y plaza de la Constitución.
Para que el mercado sea lo más real posible y sea una copia fiel de lo que en esta ciudad se pudo disfrutar durante su pasado glorioso, el Ayuntamiento ha elaborado unas bases para los que quieran participar en dicho mercado de ambientación romana.
Este formará parte de las actividades de Emérita Lvdica, evento que se desarrolla desde hoy hasta el día 10 de junio y que, a su manera, conmemorará el 25 Aniversario de Mérida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Se creará un espacio de ambientación romana donde 50 puestos serán seleccionados de manera rigurosa y exclusiva, en función del rigor y adecuación históricos de los productos propuestos. Se seleccionarán por lo tanto puestos de artesanía, de alimentación y restauración que no resulten anacrónicos o desdigan de su relación con la época romana y la recreación histórica romana. Que no desentonen con la fiesta que se está celebrando.
Algunas normas que cumplir
Entre otras normas que deberá cumplir el solicitante de los puestos está que corresponde a cada artesano la instalación del puesto y su ambientación con telas de tonos tierras y burdeos, madera y hierros, así como adornos apropiados. Se evitará en todo momento que se vean cables, pinzas, bridas... ni ningún otro elemento que no sea de época. Y deberán de utilizarse bombillas de bajo consumo para la iluminación del puesto. Además, será imprescindible que todas las personas que atiendan su puesto lleven indumentaria de caracterización romana, nunca medieval.
El Mercado Romano estará abierto al público el viernes, 8 de junio de 19 a 00 horas; el sábado, 9 de junio, de 11 a 00 horas; y el domingo, 10 de junio, de 11 a 21 horas.
El plazo de inscripción finalizó el el 15 de mayo y hasta esa fecha se habían recibido más de 30 solicitudes, según información del concejal de Turismo, Pedro Blas Vadillo.
Una vez que se reciba cada solicitud, será valorada. Las que se acepten o se denieguen serán confirmadas mediante el envío de un correo electrónico.
La organización del mercado romano, con el fin de conceder a los solicitantes la licencia de ocupación del espacio que soliciten, estará sujeta al siguiente precio público de ocupación.
Esta es una de las novedades de una nueva edición de Emerita Lvdica que comienza hoy con una conferencia en el convento Santa Clara, a las 20.30 horas. Versará sobre 'En los confines de Baco. Donde el sueño le puede a la muerte, a cargo de Desiderio Vaquerizo Gil, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.