

Secciones
Servicios
Destacamos
La ONU ha declarado el 15 de mayo el Día Internacional de la Familia, como primera unidad social y socializadora. En este contexto, Mensajeros de la Paz Extremadura cuenta con un Programa de Intervención con Familias en Riesgo en Mérida. En la capital autonómica también gestiona el Servicio de Intermediación con Familias en Riesgo, todos ellos de la Junta de Extremadura, según informa el propio colectivo.
El Programa de Intervención con Familias en Riesgo comenzó a funcionar en 2014 para dar cobertura a las necesidades básicas. Desde entonces, según datos de Mensajeros de la Paz, ha atendido a 114 familias emeritenses.
Actualmente, el número de familias atendidas asciende a 46, que suman 139 beneficiarios. El programa cuenta con cuatro servicios: atención a necesidades básicas; información, orientación y acompañamiento, servicio de formación y capacitación para el empleo y servicio de dinamización familiar.
Mediante el servicio de atención a las necesidades básicas, Mensajeros de la Paz proporciona todos los meses alimentos y productos de higiene a estas 46 familias a través del Banco de Alimentos, el Fondo Español de Garantía Agraria y las donaciones de particulares y empresas.
Desde su creación, el servicio de formación y capacitación para el empleo ha logrado, gracias a la creación de itinerarios individualizados, la inserción laboral de 42 personas en hostelería, conserjería, mantenimiento, oficios múltiples, guía turístico, dependencia o transporte, entre otros. En lo que llevamos de 2018, un centenar de personas han participado en los programas de formación.
Además, la asociación presta apoyo educativo a once niños con edades comprendidas entre los cuatro y los catorce años.
Mensajeros de la Paz afirma que en Mérida ha detectado un aumento del número de familias surgidas con la crisis de 2008, que son conocidas como los 'nuevos pobres'. «Sus progenitores son de mediana edad, con poca formación, que no consiguen regresar al mercado laboral y que han pasado de estar integrados en la sociedad a estar en situación de vulnerabilidad. Estas familias no cuentan con ahorros o prestaciones sociales que les permitan afrontar sus necesidades vitales mínimas».
Señalan además que este perfil «es cada vez mayor en Mérida, donde estas familias se encuentran sin red cercana de auxilio, solas, con cargas hipotecarias, para las que la economía de supervivencia y el acceso al empleo es más difícil. Sus miembros son parados de larga duración, autónomos sin protección social o desempleados mayores de 45 años. En este grupo también se encuentran familias jóvenes que han vuelto al domicilio de sus padres ya jubilados y de cuya pensión viven todos», explican.
Por lo que respecta al Servicio de Mediación Familiar, en el primer trimestre del año, Mensajeros de la Paz Extremadura ha atendido 18 familias, que suman un total de 38 usuarios.
La asociación trabaja desde Mérida con más del 50% del total de expedientes de mediación de la región, que cuenta con tres oficinas más en Plasencia, Cáceres y Badajoz. Los cuatro servicios pertenecen a la Junta. Los expedientes abiertos responden a conflictos por ruptura de pareja (4), conflictos generacionales (11) y otros entre los que se encuentran problemas de comunicación entre los miembros de la unidad familiar.
Mensajeros de la Paz Extremadura tiene su sede central en Moraleja desde hace más de 20 años. El 23 de octubre de 2014 abrió sede y programas en Mérida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.