Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Coves (OEx), Najarro, Salomón, Ruz y Bernal, en la presentación de Electra. :: brígido fernández

La danza del Ballet Nacional y la música de la OEx abren el Festival de Mérida con Electra

Una de las tragedias más representadas en el Teatro Romano se reinterpreta entre mañana y el domingo

Miércoles, 27 de junio 2018

De nuevo los clásicos. De nuevo, el Festival Internacional de Teatro de Mérida. Arranca la 64 edición de una de las citas culturales más importantes de España y lo hace mañana con un espectáculo de danza para reinterpretar, por enésima vez en el Teatro Romano emeritense, la tragedia de Electra, uno de los mitos griegos donde la venganza y la violencia gozan de un protagonismo singular. Desarrollar esa pasión a través del baile y el flamenco, con la música de la Orquesta de Extremadura, llevando una Electra que vive en la España rural del siglo XX, es el reto que tiene hasta el domingo el Ballet Nacional de España.

Bajo la dirección y la coreografía del cordobés Antonio Ruz, uno de los creadores más reputados del país, con la bailarina Inmaculada Salomón en el papel de Electra, el espectáculo de danza y música abre el Festival emeritense después de que se presentara en diciembre pasado en el madrileño Teatro de la Zarzuela. Un montaje que, admitió ayer Jesús Cimarro, llevaba tras dos años en su cabeza para ser desarrollado en el monumento romano.

ELECTRA

  • Reparto de bailarines Inmaculada Salomón (primera bailarina), Sergio Bernal (primer bailarín); Esther Jurado, Sara Arévalo, Antonio Correderas, Antonio Najarro, Eduardo Martínez, José M. Benítez y Juan P. Delgado.

  • Reparto de músicos Sandra Carrasco (cantaora), Diego Losada, Enrique y Jonathan Bermúdez (guitarristas). Roberto Vozmediano (percusionista).

  • Dirección y coreografía Antonio Ruz.

  • Dramaturgia y letras Alberto Conejero.

  • Música Pablo Martín, Moisés P. Sánchez y Diego Losada.

  • Director musical Manuel Coves, al frente de la Orquesta de Extremadura.

  • Diseño de escenografía Paco Azorín.

  • Producción del Ballet Nacional de España Del 29 de junio al 1 de julio. Teatro Romano de Mérida.

«Desde ese tiempo pensé en Electra para Mérida y ahora es posible. Es una extraordinaria forma de abrir esta edición y más cuando el Ballet Nacional cumple 40 años de vida, en los que se ha caracterizado por su esfuerzo para acercar la danza española a todos lo públicos», ha indicado Cimarro en la presentación del montaje. El espectáculo que llega mañana a la capital de Extremadura será llevado a otros puntos del país dentro de la gira del Ballet por su cuadragésimo aniversario.

Se sitúa a esta Electra de danza clásica y flamenco en la España rural del siglo XX, contemporánea de Lorca

La fusión de danza, música y patrimonio monumental que ofrece Electra, «crea una magia única de la que el público ya ha sido testigo en años anteriores» y este año «volverá a emocionar igual o más», agregó Cimarro.

Danza abierta

Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España y bailarín (Egisto) dentro del propio montaje de Electra, ha resaltado la «apertura, la visibilidad» del Ballet en los últimos tiempos y resalta que Electra es un «grandioso trabajo de Antonio Ruz, acompañado por el alma de todos los que lo han hecho posible», que presenta desde una perspectiva vanguardista uno de los grandes mitos clásicos.

Claustro del antiguo convento de Santa Clara, sede del festival B.F.

Durante la obra, los bailarines llevarán a escena desde danza clásica hasta baile flamenco, pasando por jotas aragonesas o seguiriyas (uno de los palos flamencos más antiguos), explicó ayer Najarro.

Se trata de una Electra rural, «profunda y costumbrista» que tiene o aparenta tener muchas reminiscencias lorquianas, avanzó Ruz. El director del espectáculo dijo sentirse «emocionado y agradecido». Y entiende que el público debe «hacer su propia lectura, su propia interpretación» con este montaje. Coreógrafo y bailarín independiente, al frente de su propia compañía creada en el año 2009, el cordobés se erige en un firme defensor del carácter más abierto posible de la danza. Danza contemporánea pero también danza española y el flamenco.

Dos jóvenes y reconocidos bailarines encabezan un reparto con papel clave de la Orquesta de Extremadura

El flamenco invade el montaje, con un papel decisivo también de la Orquesta de Extremadura dirigida en esta ocasión por Manuel Coves. «Hemos estado desde el proceso mismo de creación. Algo nada normal. Estamos muy contentos», ha indicado Coves, para quien la «música está escrita para la danza pero la danza se sustenta también en la música. Son dos vasos comunicantes».

Inmaculada Salomón, la bailarina que encarna a la atormentada hija de Agamenón y de Clitemnestra, señaló por su parte que el que va a representar en estos tres días en Mérida es «el papel de mi vida. Es un regalo para mí estrenar aquí la obra». Nacida en Madrid hace treinta años, en septiembre del 2006 entró a formar parte del cuerpo de Baile del Ballet Nacional. En julio de hace dos años Salomón ascendió como primera bailarina del ballet bajo la dirección de Antonio Najarro.

Sergio Bernal (Madrid, 1990) es Orestes (el único hijo de Agamenón y Clitemnestra) en esta renovada Electra de danza y comparte protagonismo con Salomón. En 2012, el madrileño recibió el premio Positano -Leonide Massine- al bailarín más destacado de la escena internacional y se incorpora al Ballet Nacional de España como solista, bajo la dirección de Najarro. Actualmente es primer bailarín del Ballet Nacional.

En clave política, la secretaria general de Cultura de la Junta, Miriam García Cabezas, resaltó con la apertura de la 64 edición del Festival de Mérida que Extremadura es un «faro cultural» en el verano español.

«Extremadura ofrece cultura» y tanto el festival como el resto de alternativas que ofrece la región son «un plus de atractivo turístico para aquellos que buscan «algo más que sol, gastronomía y buena temperatura». Cabezas calificó la versión de Electra que se estrena mañana como «un título que convence, que provoca y que llama».

Por su parte, el alcalde Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, especificó que el de Mérida es el «mejor y único festival del mundo, posiblemente, y el Teatro Romano de Mérida es el mejor y único teatro de España con más de 3.000 espectadores».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La danza del Ballet Nacional y la música de la OEx abren el Festival de Mérida con Electra