Borrar
Sociedad

Salvador Vaquero difunde la realidad del siglo XVII con su nueva novela

El autor presentó el pasado martes el trabajo en Plasencia y ayer en Cáceres A diferencia de la anterior, 'La fuerza de las espigas' no es una obra solidaria

ESMERALDA R. V.

Jueves, 5 de enero 2006, 01:00

Tras su exitoso 'Aprendiz de hombre', Salvador Vaquero vuelve ahora al panorama literario con su nueva obra 'La fuerza de las espigas', un relato histórico que se concentra en torno a los años 1634 y 1641, fechas entre las cuales se inició la decadencia del imperio español, haciendo especial hincapié en el levantamiento de Portugal contra Felipe IV el uno de diciembre de 1640.

Así, el bufón Juan Calabazas regresa a las páginas de este libro, acompañado de el capitán Álvaro de Ovando o el conde duque de Olivares entre otros personajes.

El autor, que el martes presentó su obra en Plasencia y ayer en Cáceres, se mostró muy satisfecho de presentar este segundo trabajo que, según sus propias palabras «es muy distinta a la anterior». El próximo día 25 le llegará el turno de la presentación a la capital pacense.

Nervios

Afirma sentirse un tanto más nervioso que cuando salió al mercado su primera novela, pues «en aquella ocasión no se contaba con ninguna referencia previa y, además, puso el listón muy alto a ésta». Los excelentes resultados de aquel pionero proyecto le fueron exigiendo cada vez más, por lo que se vio obligado a realizar una árdua labor de investigación y documentación por los distintos lugares extremeños donde se desarrolla la acción del libro.

A diferencia de la anterior, 'La fuerza de las espigas' no ha resultado un trabajo 'solidario' destinado a causas benéficas, como el anterior. El autor ha tomado una decisión por un simple motivo. «No quiero que se me acuse de usar causas de ese tipo para vender mi libro. Si sale bien volveré a destinarlo a una razón similar», asegura.

El objetivo último de este trabajo no es otro que «el público comprenda la maraña política de la época y así podamos acercarnos más a Portugal, el territorio más cercano que tenemos y del que las circunstancias históricas hicieron que nos separásemos». explica el autor. Por ello, esta obra es, según Vaquero, «una historia humana que demuestra que los principios están por encima de las guerras».

En este sentido, el autor asegura que «mucho de lo escrito sorprenderá al lector y parecerá pura inventiva pero puedo dar fe de que todo es cierto». Por ello, la meta que persigue pasa por «transmitir sentimientos, que no deje impasible al público».

Sin duda, esta segunda publicación deja ver a un Salvador Vaquero más experimentado y documentado que llevará al lector a embarcarse en la magia del siglo XVII para descubrir los entresijos y vaivenes de la época.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Salvador Vaquero difunde la realidad del siglo XVII con su nueva novela