Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID ALVARADO
Lunes, 16 de enero 2006, 01:00
Una 'fatwa' (pronunciamiento legal en el Islam) egipcia ha prohibido a los esposos mantener relaciones sexuales desnudos. El decreto considera que la práctica del sexo sin vestimentas que oculten los cuerpos no es conforme al Corán ni a las enseñanzas del Profeta. El 'cheikh' Rashar Hassan Kahlil, antiguo rector de la Facultad de Ciencias Islámicas de la Universidad de al-Azhar (uno de los centros de estudios más prestigiosos dentro del Islam sunnita), defiende desde El Cairo que «hacer el amor íntegramente desnudos invalida a todas luces el matrimonio».
La 'fatwa' ha levantado la correspondiente polémica, tanto entre los doctores en 'sharia' (ley islámica) como entre los creyentes, que debaten los términos del mandato tanto en la calle como en los medios de comunicación.
Varios expertos, sin mostrarse completamente de acuerdo con el decreto, sí le han reconocido ciertas virtudes. Abdallah Megawer, jefe del comité de 'fatwas' de al-Azhar, institución reguladora de la emisión de este tipo de dictados en Egipto, considera que, si bien los esposos pueden verse desnudos, en ningún momento pueden mirar de forma directa los genitales de su pareja. La recomendación de este 'mufti' (erudito) es la de proveerse de las prendas de vestir necesarias para tapar las partes pudendas de las miradas furtivas que pudieran originarse y que, esas sí, irían contra la religión.
Derecho y moral
Soad Saleh, directora del departamento femenino de estudios islámicos en la misma institución universitaria cairota, no considera que el matrimonio pueda verse invalidado por tal motivo. Para ella, no es 'haram' (no está prohibido) desnudarse para hacer el amor, si bien «esta práctica no es recomendable conforme a las buenas maneras y al ejemplo que el Profeta nos ha dado».
Los críticos del decreto religioso que prohíbe compatibilizar la práctica del sexo con la desnudez destacan que dentro del matrimonio nada está prohibido, salvo la sodomía, y defienden que no existe ningún texto sagrado que consagre tal veto o que impida mirar alguna parte del cuerpo de la pareja cuando se hace el amor. En último extremo, señalan, lo que pertenece a la intimidad de la pareja allí permanece, y son ellos los únicos responsables de establecer los límites.
Una 'fatwa' es un pronunciamiento de un experto en Derecho islámico que responde a una pregunta relativa a su disciplina que la jurisprudencia religiosa no alcanza a resolver. Es una herramienta común para cualquier musulmán porque resuelve una duda concreta del día a día. No se trata, en términos jurídicos, de un decreto o una ley que genere una norma de aplicación general; tampoco es una sentencia de un juez, porque no se origina en un juicio o procedimiento judicial: es una recomendación sobre cómo actuar ante una duda concreta. Por ejemplo, ¿cuándo está eximido un musulmán de guardar el ayuno durante el mes de Ramadán? ¿Se puede llegar a Arabia en un barco para cumplir la peregrinación a La Meca?
No hay un método único para determinar quién puede emitir una 'fatwa', de ahí que a veces haya oposiciones y contradicciones entre ellas. En las naciones cuyo sistema jurídico se basa en la ley islámica, las fatuas son debatidas y consensuadas antes de ser emitidas y convertirse en jurisprudencia. Allí donde la 'sharia' no es reconocida, este tipo de dictámenes implica una exigencia moral para la comunidad de creyentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.