Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 17 de enero 2006, 01:00
El Diario Oficial de Extremadura del pasado sábado hizo pública la resolución de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura según la cual se otorga autorización ambiental integrada y se formula declaración de impacto ambiental a la Siderúrgica Balboa, del Grupo Alfonso Gallardo, en el término municipal de Jerez de los Caballeros.
La misma supone cumplir con el último requisito medioambiental que permitirá a Gallardo ampliar al triple la capacidad actual de su siderúrgica.
La solicitud de esta declaración fue presentada en septiembre del año 2004 y es ahora cuando se aprueba, haciendo constar las normas y prescripciones que deberá cumplir el peticionario, todas ellas de aplicación a la actividad industrial en cada momento. Así mismo, la resolución hace constar y resuelve las 15 alegaciones presentadas por los colectivos ADENEX y Ecologistas en Acción, así como toda una serie de particulares referidas al impacto paisajístico y a la vegetación, a la gestión de las aguas residuales, al impacto en la fauna, a la situación del suelo y la contaminación atmosférica.
El proyecto
El proyecto consiste en la instalación de una nueva planta siderúrgica dedicada a la fabricación de acero en un horno de arco eléctrico y a la transformación de este acero en dos trenes de laminación. Los aceros obtenidos van a ser perfiles estructurales, barras y alambrón, todos ellos elementos utilizados en la construcción. En total, se pretenden producir 1,2 millones de toneladas anuales de barras útiles.
La nueva planta se ubica en suelo industrial del polígono SI 7 de Jerez de los Caballeros, ocupando una superficie de 55 hectáreas.
La chatarra es la materia prima principal de una industria de este tipo, y se estima un suministro desde el exterior de 1.370.000 toneladas al año; además de auxiliares como la cal (60.000 al año), el carbón (14.000) o distintos metales de aleación (29.000).
El proceso fabril consta de siete etapas básicas: recepción de materias primas, horno de fusión, horno de afino, colada continua, horno de recalentamiento, tren de laminación y almacenamiento de producto final.
La sección de acería, en la que se funde el hierro y elabora el acero, y los dos trenes de laminación, en los que se da al material el diámetro requerido, son los grandes corazones de la fábrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.