Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Jueves, 26 de enero 2006, 01:00
Una de las piezas más emblemáticas y valiosas de la historia local, la Bandera del Concejo o Pendón de San Jorge, abandonará el despacho de la alcaldía, donde se encuentra ubicado desde los años 60, para acabar formando parte de los fondos museísticos de la Sala Municipal de Exposiciones, coincidiendo con la remodelación que está prevista en este edificio para los próximos meses.
La comisión municipal de Cultura dio el visto bueno, en su reunió de ayer, a un proyecto de remodelación de la Sala de Exposiciones de la Plaza de Publio Hurtado, obra que costará 36.000 euros y que tiene como fin racionalizar y ordenar temáticamente el contenido de los distintos espacios y plantas del edificio. Además se ganará una planta más para los fondos, la última, ahora en desuso.
Coincidiendo con esta remodelación, cuyas obras se iniciará en los próximos meses (durarán dos), la Concejalía de Cultura que dirige Cristina Leirachá ha decidido enriquecer la Sala de Exposiciones con la pieza más representativa de la historia local, la que simboliza la reconquista de la ciudad en el año 1229 por parte del rey Alfonso IX, bajo el patronazgo o protección de San Jorge. No hay, de momento, fecha para el traslado pues depende, además, del tiempo en que se desarrolle la exposición del centenario de Caja Extremadura, que incluirá el pendón cacereño.
Historia y leyenda
La historia y la leyenda se entrecruzan en esta tela que durante siglos ha estado restringida a la vista del público excepto en contadas ocasiones: para conmemoraciones castrenses o religiosas, proclamaciones de monarcas o días de festividades, como el Día de San Jorge (aunque en la actualidad, desde 1962, se utiliza un pendón nuevo, una copia).
A partir de ahora, pues, se trata de poner la bandera concejil a la vista del público, en el museo municipal, junto con el resto de objetos que forman parte del legado municipal y que se encuentran en la Sala de Exposiciones de la Plaza de Publio Hurtado desde que se abrió ésta, en el año 1999. En esta sala se encuentra una réplica moderna del pendón, pero no el original.
Recientemente ha sido analizado el pendón por parte de unos restauradores que se encargarán de acondicionarlo y tratarlo para que pueda formar parte de la magna exposición 'Extremadura, la historia', que prepara Caja Extremadura con motivo de la celebración de su centenario para este mismo año. Será una exposición de gran importancia, similar a la de Las Edades del Hombre, de Castilla y León, y Caja Extremadura ha pedido al Ayuntamiento tres joyas locales para la muestra: el Pendón de San Jorge, el cuadro de la Virgen de la Paz y los planos de la denominada Casa de los Picos. La concejala de Cultura explica que una vez restaurado o tratado el pendón y tras formar parte de la exposición de Caja Extremadura, ya no volverá al despacho del alcalde, donde se encuentra desde el año 1964, por decisión del regidor de aquella época, Alfonso Díaz de Bustamante.
Restaurado
El pendón ha sido restaurado en varias ocasiones a lo largo de la historia, una de ellas en 1775, cuando era evidente su deterioro por el uso a lo largo de los siglos anteriores. Fue entonces cuando se fortaleció con un tafetán carmesí, que le da su aspecto actual. Por aquellos años, la bandera concejil era custodiada por el marqués de Camarena la Real, Vicente de Ovando, en su propia casa.
En el siglo XIX también fue restaurado, al igual que en 1964, por decisión de Díaz de Bustamante, antes de colocarlo en su despacho.
Varios investigadores resaltan el incalculable valor de este objeto, tanto por su antigüedad como por el valor de su tela y el bordado al considerarse que es la bandera concejil más antigua de España y la primera en la que aparecen unidos los símbolos de dos reinos, el de Castilla y el de León, evidencia histórica que su unificación.
Subvenciones
Asimismo cabe destacar de la comisión de Cultura de ayer, el visto bueno a la concesión de diversas subvenciones: 36.000 euros a la Unión de Cofradías, para la Semana Santa, más otros 6.000 euros para su guía; 2.370 euros a la cofradía de Sagrada Cena, para su concursos de saeta y de fotografías, y 6.000 euros para el Festival Flamenco de este año. La comisión también acordó denominar una calle de un residencial de la Ribera del Marco con el nombre de Emilio Cardenal, médico cacereño.
Por otra parte, la comisión debatió sobre la propuesta del grupo de IU en torno a los museos. La comisión pidió al grupo que detalle mejor su propuesta sobre creación de un nuevo museo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.