Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 10 de abril, en Extremadura?
Caceres

El recibo del agua subirá una media de 16 euros si el abastecimiento es desde Portaje

El Ayuntamiento, que ha presentado 12 alegaciones a la Confederación Hidrográfica, califica el proyecto de «barbaridad» y dice que el agua está contaminada El Consistorio vuelve a solicitar la construcción de la presa en el río Almonte y duda de los daños medioambientales

PABLO CALVO

Sábado, 28 de enero 2006, 01:00

El recibo del agua subirá una media de 16 euros a cada familia si el abastecimiento a Cáceres se llega a realizar desde el embalse de Portaje.

El metro cúbico de agua consumida se incrementará en 0,65 euros (el consumo medio en Cáceres ronda los 25 metros cúbicos cada dos meses por unidad familiar), como consecuencia de los 4,6 millones de euros de nuevo coste que ha calculado el Ayuntamiento por la tarifa de utilización y el canon de regulación.

Si esta cifra se hace repercutir en los caudales facturados, como sucede habitualmente, a los 0,70 euros por metro cúbico consumido que pagan ahora los ciudadanos cacereños, habría que sumarle esos nuevos 0,65 euros. El resultado, según lamentó ayer el portavoz municipal, Andrés Nevado, será un recibo del agua de 1,30 euros por metro cúbico «que no paga nadie en España».

«No lo vamos a consentir», subrayó Nevado ayer en varias ocasiones.

La Corporación municipal ha presentado 12 alegaciones al proyecto de abastecimiento desde Portaje, que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) considera, sin embargo, el más idóneo.

Para el Ayuntamiento, en cambio, el proyecto «es una barbaridad», y se solicita de nuevo que se «retrotraigan» las acciones y se recupere la construcción de una nueva presa en el río Almonte, en el término municipal de Monroy.

Nevado dudó ayer de que las repercusiones medioambientales que se han aducido para rechazar este proyecto no se puedan «minimizar con medidas correctoras». «Si se puede hacer en Valdecañas (donde la Junta de Extremadura ha autorizado la construcción de un complejo turístico que no gusta a los grupos conservacionistas), por qué no se puede hacer aquí», indicó.

Las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento son de carácter técnico y se refieren a distintos aspectos del proyecto, al que ayer el portavoz municipal dedicó calificativos como «chapuza» y «descabellado», para recalcar que «es una especie de engaño a los ciudadanos cacereños».

Poca población

Así, una de las alegaciones considera poco reales las previsiones demográficas que se realizan en el proyecto de abastecimiento. De hecho, subrayó Nevado, los 82.235 habitantes que se atribuyen a la capital cacereña son la población del 2000, cuando la actual alcanza ya los 90.000. «Para dentro de 50 años se dice que vamos a tener 96.231 habitantes, cuando la realidad es que seremos 140.000».

Hay que recordar que, a efectos de abastecimiento de agua, Cáceres comparte embalse con Sierra de Fuentes y Malpartida.

Además, el Ayuntamiento siempre ha dudado de que el este proyecto traiga el suficiente caudal para garantizar el suministro de agua por mucho tiempo. Sobre todo, cuando el proyecto también incluye el abastecimiento a otras nuevas localidades (Arroyo de la Luz, Monroy, Santa Marta de Magasca, Casar de Cáceres, Aliseda, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha, Botija).

En este sentido, otra de las alegaciones presentadas, según explicó el portavoz municipal, obedece a que «se prevén siete salidas (desde la canalización principal), pero ni están presupuestadas, ni diseñadas ni calculadas. Por tanto, no sabemos qué caudales se van a desviar» y cuáles van a llegar hasta Cáceres.

En este punto, el portavoz municipal del Ayuntamiento cacereño indicó que la Confederación Hidrográfica del Tajo también está «confundiendo» a los pequeños municipios antes mencionados, que desde el principio mostraron su satisfacción por ser incluidos en el proyecto. «No se les ha dicho todavía el coste que va a tener para ellos. Es un proyecto nefasto, que no sirve ni para Cáceres ni para otros pueblos».

Igualmente, se discute la repercusión económica de la obra para las arcas del Ayuntamiento. Según Nevado, «se pretende imputar a Cáceres el 80% del coste de la presa de Portaje, que está construida desde 1980 y que fue una compensación del trasvase Tajo-Segura». «Es de risa», agregó.

Mucha distancia

Igualmente, se alega la gran distancia que el agua deberá recorrer desde Portaje, que según el proyecto son 65 kilómetros y según señaló ayer el portavoz municipal, un total de 78.

En contraste con la construcción de una nueva presa en Almonte, que cubriría sólo una distancia de 19 kilómetros y necesitaría un bombeo del agua, el proyecto de la CHT debe cubrir esos 78 kilómetros y hacer tres bombeos, con el correspondiente coste económico.

El proyecto contempla formalmente una conducción principal entre el embalse de Portaje y el del Guadiloba en tres tramos: uno en impulsión de casi 10 kilómetros; otro de gravedad, que cubrirá un trayecto de más de 25 kilómetros; y un tercer tramo de impulsión, de 28 kilómetros de longitud. Pero, además, se construirá una conducción de recarga desde el canal de la margen izquierda del Alagón en dos tramos: uno de impulsión, de 5 kilómetros; y otro en gravedad, de 9,5.

El proyecto de abastecimiento, financiado con 61 millones de euros, ha concluido el plazo de exposición pública. Ha habido un mes para la presentación de alegaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El recibo del agua subirá una media de 16 euros si el abastecimiento es desde Portaje