Borrar
Sociedad

Canal Extremadura empieza a emitir nueve horas de programación el día 15

Los informativos, de momento uno diario a las 20.30 horas, no empezarán hasta mediados de abril El resto de los espacios se irá incorporando a la parrilla de manera paulatina a lo largo de todo el año El primer reto de este medio público: la cobertura de los Carnavales de Badajoz, Navalmoral y Mérida

ANTONIO CID DE RIVERA

Lunes, 6 de febrero 2006, 01:00

'Canal Extremadura' nació en el año 2005 como estaba comprometido desde el punto de vista político, pero su emisión hasta ahora ha sido en pruebas. Será el día 15 de febrero cuando, de verdad, arranque este medio con una programación diaria de nueve horas, entre las 15.30 y las 00.30 horas. Así lo confirmó a HOY el director general de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), Gaspar García Moreno. En su opinión, se están cumpliendo los plazos dentro de lo razonable y las expectativas son buenas para conseguir presentar un producto digno y de calidad a todos los extremeños.

Pablo Sánchez, director general de Canal Extremadura Televisión, explicó que se han marcado como objetivo tres fases de desarrollo. La primera de ellas, que dará comienzo en efecto el día 15, consiste en cubrir la programación de tarde y noche durante nueve horas. Así, la emisión arrancará a las 15.30 horas con programas infantiles y juveniles de tarde, para seguir por la noche con otros espacios ya dedicados a un público más adulto.

Según declaró Sánchez, la televisión extremeña pretende «romper moldes y salir de lo convencional que están haciendo otras cadenas generalistas». Ahora mismo nadie ofrece por la tarde programas dedicados a los niños y los jóvenes. «Desde Extremadura, entendemos que éste es su horario y por él vamos a apostar». De esta manera, se ofrecerá un espacio para los niños titulado «El oso de la casa azul» y otros dedicados al público juvenil y que versarán sobre cine, música, humor y entretenimiento en general.

En la noche

Por la noche habrá de todo según el día de la semana: desde documentales hasta películas pasando por retransmisión de acontecimientos oportunos que tengan lugar en algún punto de nuestra geografía o programas específicamente hechos para Canal Extremadura. Sobre estos espacios actualmente se trabaja en sus números 'cero' o 'pilotos' y su responsabilidad recaerá prácticamente en productoras.

En la televisión regional extremeña se han establecido tres grandes áreas, siendo la primera la de informativos; la segunda la de producción delegada (programas hechos específicamente para este medio); y la tercera, la de producción ajena, lo que se compra libremente en el mercado.

El informativo -de momento sólo uno diario a las 20.30 horas- no comenzará hasta medios de abril. Y es que el arranque de esta televisión se quiere hacer «de manera paulatina y progresiva para ir asentando el producto antes de ir creciendo».

En sus manos

El informativo estará en manos de Canal Extremadura y su plantilla de profesionales aunque se acudirá al convenio suscrito con Televisión Española o las agencias de noticias para la adquisición de determinadas imágenes o noticias. Este informativo será generalista, es decir, habrá información tanto de Extremadura como de España y el resto del mundo. En opinión de Pablo Sánchez, lo que se pretende es que el espectador esté informado de todo pero siempre haciendo constar la visión de los extremeños. «Miraremos el mundo desde Extremadura», dice.

Mientras arranca este informativo, Canal Extremadura ofrecerá un espacio que ya ha empezado a emitirse esporádicamente y que se denomina 'Cita con Extremadura' a fin de resumir los acontecimientos más relevantes que tengan lugar en nuestro ámbito geográfico.

La información es quizás la apuesta más relevante de este nuevo medio de comunicación autonómico. Según Pablo Sánchez, en este campo «no vamos a escatimar esfuerzos y allí donde esté la noticia estaremos», con libertad para mover la programación si hay asuntos relevantes que merezcan una atención específica. Ahora, por ejemplo, coincidiendo con el arranque de la televisión, empezarán los Carnavales, fiesta que tiene un gran tirón en determinadas ciudades extremeñas.

Canal Extremadura Televisión pretende realizar «una amplísima» cobertura de esta fiesta en Badajoz, Navalmoral de la Mata y Mérida. Para ello, se echará mano del convenio de colaboración suscrito con RTVE y se utilizará de manera conjunta la unidad móvil de que dispone el ente público en Extremadura. «Pretendemos que los brutos que hagan, luego cada cual pueda tratarlos y utilizarlos a su manera. Conseguimos economizar los medios y hacer rentable la cobertura para los dos medios».

Segunda fase

Cuando se haya completado la primera fase de emisión se pasará a la segunda que consiste en dar el salto a la mañana y ofrecer programación específica para esta franja horaria. Para ello no hay fecha concreta pero, según Sánchez, será seguro a lo largo del presente año.

Para cerrar el círculo, queda aún realizar un informativo al medio día, en principio a las 15 horas, para el que tampoco hay fecha pero se estima será antes del 31 de diciembre. «Hay que ir viendo las posibilidades con las que se cuenta, los recursos de que se dispone y en función de ello se tomarán las decisiones necesarias». Hay que tener en cuenta la estrecha plantilla que se tiene, aunque hay anunciada una nueva convocatoria de plazas para el último trimestre del año.

Cobertura

Actualmente la cobertura de la televisión autónoma llega en analógico al 80 por ciento del territorio extremeño, si bien, dijo Pablo Sánchez, en un mes estará en el 90 por ciento, lo cual es muy buen porcentaje y similar al de cadenas como la Primera o las privadas.

En versión digital (TDT), se puede sintonizar sin problemas y por el momento en Cáceres, Mérida y Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Canal Extremadura empieza a emitir nueve horas de programación el día 15