Secciones
Servicios
Destacamos
IÑAKI ESTEBAN
Jueves, 16 de marzo 2006, 01:00
En su empeño por seguir el envejecimiento de su personaje, el policía Kurt Wallander, el escritor sueco Henning Mankell (Estocolmo, 1948) llega al año 2001. El policía de la localidad de Ystad está en el final de su carrera y se le ha agriado un poco más el carácter. Además, ha venido una joven de prácticas y al principio no sabe cómo actuar delante de ella. Es su hija Linda, en la que tanto ha pensado a lo largo de su vida y con la que tanto ha peleado. Un caso sobre una secta religiosa les acercará, e incluso llegarán a respetarse y a entenderse.
Linda Wallander había aparecido en la novela 'Cortafuegos', en la que expresaba sus intenciones de ser policía, pero ahora ocupa por primera vez el centro del escenario en 'Antes de que hiele' (Tusquets), la novela de Mankell que llega hoy a las librerías. El libro trata de adentrarse en las profundidades psicológicas de la relación entre un padre y una hija, y en la nueva ola de fanatismo religioso.
No es casual que la novela comience al final del verano del año 2001, es decir, en las fechas que rodearon al 11-S. Mankell, que ha vendido más de 20 millones de ejemplares con la serie Wallander, descubre la identidad del villano desde el principio de la obra. Se llama Eric Westin y es un superviviente del suicidio colectivo, en 1978, de una secta evangelista en la Guyana.Westin sigue adorando al jefe de la matanza, Jim Jones, y se ha reconvertido en un visionario 'new age'.
Mensaje cristiano
La pequeña localidad de Ystad se ve alterada por la quema en vivo de unos cisnes, de un ternero, por el incendio provocado de una tienda de animales. Lo muchos años de oficio le dicen a Wallander -pisó por primera vez la comisaría en 1969- que el siguiente paso puede afectar a un ser humano. Una señora aparece con la cabeza cortada y con las manos cruzadas, como si estuviera rezando, mientras el resto del cuerpo ha desaparecido, y a una de las amigas de la infancia de Linda no la encuentran.
Mankell es sueco y no hace las cosas porque sí. El escritor avisa de los horrores de un nuevo evangelismo de corte fanático, que a su juicio está destrozando el mensaje cristiano. Aunque escondido o vestido de otra guisa, el fantasma del 11-S sobrevuela todo el libro.
Linda se muda al apartamento de su padre y al principio riñen por todo. La chica, a punto de cumplir los 30 años, define así esta relación: «Somos como dos gallos que se pelean por un montón de mierda». En cierto modo, no perdona que sus padres se divorciasen cuando era una niña. Pero la mujer empieza a madurar con su trabajo y a admirar las dotes detectivescas de su padre. Entonces sabe que puede aprender algo de él. Además, visita a su madre en casa y no le gusta lo que ve: una mujer borracha y desnuda. Linda le da un bofetón y se va.
Henning Mankell tiene previsto publicar al menos dos libros más con Linda Wallander como protagonista. La duda está en cómo manejará la psicología femenina del personaje cuando se convierta en la gran estrella de la novela policíaca. De momento, se ha enfrentado a un primer caso muy duro y ha salido bien. Por otro lado, ha dejado a su padre tranquilo, listo para la jubilación, mientras mira con buenos ojos a Stefan Lindman, el protagonista de 'El retorno del profesor de baile', que se ha recuperado de su cáncer de lengua. La vida sigue. También en la novela criminal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.