Borrar
Sociedad

Los escenarios de Cáceres y Badajoz celebran con lecturas dramatizadas el Día del Teatro

Textos de autores extremeños llenarán el López de Ayala y el Gran Teatro Las lecturas tendrán lugar el próximo lunes y martes

CRISTINA NÚÑEZ

Sábado, 25 de marzo 2006, 01:00

El Día Mundial del Teatro transformará los principales escenarios de Badajoz y Cáceres, el López de Ayala y el Gran Teatro, en espacios donde la palabra multiplicará su carga expresiva. No hay decorados ni vestuario, solo textos dados a la vida por grupos de actores.

Se inaugura una nueva forma de homenajear al teatro con la puesta en marcha del I Ciclo de Lecturas Dramatizadas de Autores Extremeños, cuatro citas que tratan de poner en contacto al público con textos en estado puro y que facilitan a sus autores la salida a la luz de sus creaciones. 'En el olvido', de Miguel Murillo, 'Mundos' de Isidro Timón, 'El nombre en los periódicos' de Fulgen Valares y 'Anochecer en Elba' de Esther Gala son las cuatro obras seleccionadas. Se leerán sobre los escenarios y en la sala de ensayo, en un espacio que ocupará el público y que busca intimidad y atención. «No son puestas en escena ni representaciones», detalla el programa de esta actividad. Las lecturas dramatizadas cuentan con la presencia de un elenco de actores y en algunos casos de ambientación musical.

Miguel Murillo, director del López de Ayala y autor teatral hizo hincapié en la importante base de actores que participan en estas lecturas dramatizadas.

isidro Timón, director del Gran Teatro, y que participa con la obra 'Mundos', que se presentó en la SGAE, no ocultó su satisfacción. «No es normal que veamos una cosa nuestra en nuestro teatro».

Uno de los autores más jóvenes de esta selección, Fulgem Valares, valoró la oportunidad brindada a gente que «está empezando» como él mismo o Esther Gala para mostrar sus creaciones. «Hay mucha gente que escribe, buenos autores, que se quedan en el olvido porque nunca han tenido la posibilidad de estar dónde estoy yo ahora, por ejemplo», indicó.

Momento dulce

«El teatro extremeño vive actualmente su momento más dulce», señaló el director de Promoción Cultural de la Junta, José María Corrales, destacando que actualmente hay tres obras en las carteleras teatrales de Madrid con marchamo extremeño. «Es el esfuerzo y la conjunción de muchas cosas, un número de compañías que saben vender sus productos dentro y fuera».

Sobre la actividad del lunes y el martes indicó que es una buena forma de dar a conocer y de apostar por los autores extremeños.

Además de estas cuatro lecturas dramatizadas otras actividades conmemorarán el Día Mundial del Teatro. Del 24 al 28 de marzo en el vestíbulo del Gran Teatro de Cáceres y en el del López de Ayala de Badajoz porá contemplarse la muestra 'El libro teatral en Extremadura', que pretende recorrer las muestras más representativas de la dramaturgia en la región.

Se llevará a cabo también la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro, escrito por Víctor Hugo Rascón Banda. En Badajoz el lunes 27 de marzo, con la representación de Palabras encadenadas, a cargo de la compañía El Desván, y el día siguiente en Cáceres, a las 20 horas en ambos casos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los escenarios de Cáceres y Badajoz celebran con lecturas dramatizadas el Día del Teatro