Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA MURILLO
Domingo, 23 de abril 2006, 02:00
Mejorar la docencia de la lengua portuguesa y difundir la cultura lusa en la región. Éstos son los propósitos que han llevado a la recién constituida Asociación del Profesorado de Portugués de Extremadura (APPEX) a organizar las primeras 'Jornadas de Lengua Portuguesa y Cultura de los Países Lusófonos'.
Las jornadas se han dividido en dos aulas. La primera se ha destinado a la formación didáctica del profesorado. La segunda atrajo el interés del público con ponencias que abordaron diversas manifestaciones culturales de los países lusófonos.
Las conferencias, actuaciones y recitales se han celebrado en el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz, desde el viernes hasta las 20.30 horas de ayer. Según los organizadores, en las actividades han participado 110 personas, docentes en su mayoría.
El vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor, que presidió el acto inaugural el pasado viernes, señaló la importancia que tiene la creación de APPEX para la difusión del portugués en la región. Sánchez Amor aseguró que el Ejecutivo regional está interesado en que «el comercio y la hostelería, especialmente de la ciudad de Badajoz, puedan atender a todos sus clientes lusos con dependientes que conozcan su lengua».
Las jornadas han contado con la presencia de importantes personalidades del panorama cultural luso. El viernes actuó Janita Salomé, uno de los mejores cantautores en lengua portuguesa. Los asistentes disfrutaron además de la música alentejana del Grupo de Cantadores de Redondo, y del recital ofrecido por el poeta Carlos Mota de Oliveira.
Las sesiones para docentes comenzaron ayer con una conferencia a cargo de la profesora Lígia Borges, del Centro de Línguas del Instituto Camoes. Por su parte, Ana de Sousa, miembro de la Asociación de Profesores de Portugués de Portugal (APP), expuso una ponencia que incidió en la importancia de las nuevas tecnologías para la enseñanza de esta lengua.
Ana Briones, de la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid 'Jesús Maestro', planteó sus reflexiones acerca de la utilidad de la lingüística contrastiva en la enseñanza-aprendizaje de lenguas próximas.
Paralelamente, en el aula de cultura, la periodista Isabel Castilho deleitó a los asistentes con un discurso que resumió la sabiduría de la tradición oral de su país. Castilho hizo un ameno recorrido por el mundo de la cántigas y leyendas.
Juan Carrasco, profesor de la Facultad de Filología Portuguesa de la UEx, explicó a los docentes los ejercicios que ha elaborado para la enseñanza universitaria del portugués. En su conferencia expuso «las prácticas de laboratorio de idiomas, que han visto renovadas sus características y posibilidades con el uso de los ordenadores y del material multimedia».
Recorrido musical
José Miguel Ortíz, profesor del IES 'Bachiller Diego Sánchez', de Talavera, elaboró un recorrido audiovisual por los orígenes e influencias de la música brasileña, con especial detenimiento en la bossa nova. Ortíz ofreció un pequeño recital acompañado de su guitarra.
Por su parte, Javier Figueiredo, que imparte clases en la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz, y miembro de APPEX, aseguraba ayer que la necesidad de aprender portugués se ha extendido por toda la geografía extremeña en la última década. «El Gabinete de Iniciativas Transfronterizas ha llegado con más de cien cursos a zonas que, de otro modo, no tendrían acceso a esta enseñanza». El mismo interés se observa en el mundo de los negocios. «Las empresas extremeñas demandan conocimientos de portugués porque saben que el país vecino es el mercado más cercano y abierto en el que pueden competir». Asimismo, Figueiredo indicó que los portugueses perciben el interés que sienten muchos extremeños por su lengua y su cultura. Según él, este interés el mayor que en otras comunidades autónomas fronterizas.
Segunda lengua extranjera
En centros de enseñanza y escuelas de idiomas de la región imparten clase un centenar de profesores de portugués. En la capital pacense, alumnos de los institutos Maestro Domingo Cáceres y Reino Aftasí, y de los colegios Marista y Salesiano lo estudian como segunda lengua extranjera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.